El Consejo Federal de FANCAP resolvió realizar un paro de 24 horas con movilización en Paysandú el martes 7 de diciembre, en el marco de la conmemoración de «un nuevo aniversario del histórico triunfo popular» que mantuvo a la ANCAP estatal y pública y el monopolio de los combustibles en manos del Estado, en defensa de la industria cementera estatal y el derecho a huelga.
Asimismo, se definió solicitar al MTSS que convoque un ámbito urgente «que garantice el marco normativo» mientras se negocia un nuevo Convenio Colectivo y se acuerde la convocatoria de las guardias gremiales.
Además, se exhorta al gobierno la realización de protocolos para la detención de unidades complejas en refinería y otras plantas, garantizando el derecho a huelga.
Según señala la resolución del Consejo Federal de FANCAP, la denuncia por parte de la empresa del Convenio Colectivo «que ha incumplido en forma sistemática y permanente», tiene un «claro objetivo político que apunta a aislar, perseguir, reprimir y desmovilizar a una de las organizaciones sindicales que han demostrado un firme compromiso en el proceso de recolección de firmas y con la militancia por el triunfo del SI en el referéndum contra la LUC».
El sindicato señala que los argumentos esgrimidos por ANCAP, «manipulan la realidad ocultando sus propios incumplimientos, lo que ha quedado demostrado en recientes fallos de la justicia».
En otro punto, agrega que «la provocación de ANCAP busca acorralarnos en el desabastecimiento de combustibles para justificar la represión de la esencialidad» y en este sentido, «reafirmamos nuestro compromiso de mantener el abastecimiento de hospitales y otros servicios esenciales, exigiendo al gobierno que genere los acuerdos necesarios que garantice el abastecimiento al resto de la población».
FANCAP remarca que mientras se discute un nuevo Convenio Colectivo, «el MTSS debe hacer respetar el espíritu de la negociación colectiva, lo cual no supone imposiciones de la parte empleadora debiendo respetar la norma existente de la ultraactividad. FANCAP notificó en diciembre de 2020 y enero de 2021, por telegrama colacionado la serie de incumplimientos al convenio marco por parte de ANCAP sin que se recibiera respuesta alguna, por tanto, mal puede ANCAP basado en su reiterado incumplimiento pretender esgrimir que la denuncia del convenio sea legítima o precedente».
Resolución del Consejo Federal de FANCAP
1) Realizar un paro de 24 hs. y movilización en Paysandú el próximo 7 de diciembre en ocasión de conmemorarse un nuevo aniversario del histórico triunfo popular que mantuvo a la ANCAP ESTATAL y PÚBLICA y el monopolio de los combustibles en manos del Estado, y en defensa de la industria cementera estatal y el derecho a huelga.
2) Solicitar al MTSS que convoque un ámbito urgente que garantice el marco normativo mientras se negocia un nuevo Convenio Colectivo y se acuerde la convocatoria de las guardias gremiales.
3) Exhortar al Gobierno Nacional la realización de protocolos para la detención de unidades complejas en refinería y otras plantas, garantizando el derecho a huelga.
4) Frente a la serie de incumplimientos efectuados por ANCAP, los cuales fueron debidamente notificados con anterioridad por FANCAP, respecto del propio convenio marco efectuado por ANCAP, a saber: falta de entrega de canasta de fin de año, falta de entrega de partida de reyes, violación sistemática de la negociación colectiva y cumplimiento de acuerdos arribados: Encomendar al área jurídica la formulación de denuncias que correspondan -tanto a nivel nacional como internacional- por los graves incumplimientos de la Ley Nro. 18.508, y en particular cometer denunciar ante los organismos que correspondan la responsabilidad de la Administración que entre otras imprevisiones carece de regulación la posibilidad de guardias gremiales en materia de refinación y distribución de combustibles.
5) Trasladar la grave situación a la MSCE, MR y SE del PIT-CNT.
6) Exigir a ANCAP que los ámbitos bipartitos (ANCAP-FANCAP) que se convoquen, no requieran la utilización de comisión gremial.
Resuelto por unanimidad.
Federación ANCAP – MSCE – CSA
PIT-CNT