FEUU: 91 años de lucha permanente

La FEUU, y con ella las y los estudiantes universitarios, han estado en primera línea de todas las luchas democráticas, por igualdad y libertad del Uruguay. Fue una fuerza decisiva para la conquista de la autonomía de la UDELAR, de su ley orgánica en 1958.

En esos años se sintetizó en la calle una confluencia histórica que viene de mucho más atrás con la clase obrera, que luchaba por sus reivindicaciones y tomó el reclamo estudiantil y universitario de autonomía, gratuidad y co gobierno, y se hizo consigna: Obreros y Estudiantes Unidos y Adelante.

Esa unidad fue tan profunda que cuando nace la central única de trabajadores, la CNT, reserva en su Mesa Representativa, un lugar para la FEUU, situación única en el mundo. La FEUU defendió la democracia y la libertad a lo largo de toda la historia, contra las arremetidas autoritarias de las clases dominantes, fue así en al dictadura de Terra, en el Pachecato, en el gobierno de Juan María Bordaberry y en la dictadura fascista que durante 11 años asoló el Uruguay. Ha pagado un alto precio en persecución, prisión, destierro y asesinato de sus militantes, como Liber Arce, Hugo De los Santos, Susana Pintos, Ramón Peré, Nibia Salbalsagaray, Elena Quinteros, Joaquín Klüver, Ibero Gutiérrrez y una larga lista de estudiantes víctimas de la represión y el terrorismo de Estado.

La FEUU realizó junto a la CNT la Huelga General contra el golpe de Estado. Luego ganó las elecciones universitarias de 1973, aún en medio de la represión, fue ilegalizada, a la vez que se intervenía la Universidad. La FEUU resistió durante toda la dictadura y desarrolló distintas formas de lucha. La huelga en Veterinaria de 1979, las distintas movilizaciones en varias facultades, la adhesión a cada 1º de Mayo junto a la CNT clandestina, en especial al 1º de Mayo de 1980, su aporte al triunfo del NO contra la constitución fascista de 1980. SE realiza una recolección de firma contra el examen de ingreso. Jornada, el órgano de lala FEUU sigue saliendo clandestino.

Desde 1982 se incursiona en expresiones legales a través de la Asociación Social y Cultural de Estudiantes de la Enseñanza Pública, ASCEEP. Se convoca a la Semana del Estudiante en 1983 y se organiza la marcha al Franzini, expresión de masas contra la dictadura, que continúa la ofensiva popular lanzada por el 1º de Mayo de ese año. En 1984, en una Convención la organización de las y los estudiantes universitarios pasa a denominarse ASCEEP-FEUU, y juega un papel decisivo en la caída de la intervención y la recuperación del co gobierno.

Desde la recuperación democrática la FEUU ha luchado al lado de su pueblo, participado del co gobierno y defendido la enseñanza pública, autónoma y co gobernada. Enfrentó las razzias, la baja de la edad de imputablidad y la reforma que buscaba militarizar la seguridad pública. Estuvo siempre del lado de la verdad y la justicia, con el voto verde y luego con el voto rosado. Defendió las empresas públcias en los plebiscitos por ANTEL y por ANCAP. Realizó una histórica huelga durante el gobierno de Jorge Batlle en defensa del presupuesto universitario. La FEUU también desarrolló una conducta de solidaridad con los pueblos del mundo, antimperialista y por la paz. La FEUU, ASCEEP-FEUU, es un orgullo para el movimiento popular uruguayo.

Salud a la FEUU.

Compartí este artículo
Temas