La ascensión automática del rey Carlos III ha sido cuestionada por el grupo antimonárquico británico Republic.
En su pronunciamiento, el grupo hizo un llamado para discutir sobre el futuro de la monarquía.
De acuerdo al portal KaosenlaRed, el líder de la organización, Graham Smith, afirmó que, aunque se entendía “que la gente quiera llorar la muerte de la reina (…) el hecho de que Carlos haya ocupado el puesto de jefe de Estado sin mediar debate o aprobación alguna, constituye un acto político al que se oponen millones de personas”.
El rechazo al ascenso automático del ahora sucesor de Isabel II, fue realizado en la página web del grupo y de acuerdo a Smith “los activistas no alzarían sus voces durante los funerales de Isabel II, quien falleció el jueves pasado a los 96 años”, aunque señaló la preocupación existente “por el arresto en las últimas horas de al menos tres personas que protestaron de forma pacífica”.
“La policía, la prensa y los políticos deben entender que la ascensión (al trono) es un tema polémico y la gente tiene derecho a expresarse y a ser escuchada”, aseveró Smith según consigna el portal de noticias.
Uno de los arrestos mencionados se produjo cuando una mujer “levantó un cartel contra la monarquía durante la ceremonia de proclamación del nuevo monarca en Edimburgo, Escocia”, razón por la cual fue “acusada de alterar la paz”.
Por otra parte, en la capital del Reino Unido, el pasado lunes, según reportó el medio de prensa Mirror, un hombre que se acercó “al Parlamento británico con un cartel en el que se leía “No es mi rey”, en momentos en que Carlos III se dirigía los diputados, fue obligado a abandonar el lugar por los agentes”.
Para el vocero del grupo antimonárquico “la proclamación de un nuevo rey es una afrenta a la democracia”, se trata agregó de “un momento que contradice los valores en los que la mayoría de nosotros creemos, valores como la igualdad, la rendición de cuentas y el estado de derecho”.
Smith, insistió en resaltar cómo el apoyo por la monarquía ha venido disminuyendo en los últimos años, pasando de un 75% a un 60%, al tiempo que, cuando “menos una de cada cuatro personas en el país son partidarias de su abolición”.
Para el líder de Republic, existen millones de ciudadanos más que “sencillamente no tienen una opinión clara sobre el tema” y añadió, que “esa variedad de criterios no se refleja en la cobertura” que se realiza respecto al funeral de la extinta reina.
Republic fue fundada en 1983 y ha ido incrementando su actividad hace cerca de 15 años, los datos aportados por Smith señalan que en el grupo participan unos 120.000 miembros, representando a unos 10 o 12 millones de personas que, considerando los estudios de opinión realizados aceptan prescindir de la realeza.