En la pasada jornada, su secretario general Nicolás Tourón, nos hizo llegar una comunicación del gremio dirigida a todos los trabajadores del sector.
La comunicación sindical manifiesta el rechazo del gremio a la decisión de la Asociación de Laboratorios Nacionales (ALN), quienes, en carta dirigida al ministro de Trabajo, Pablo Mieres, “deja de manifiesto, una vez más, su posición intransigente, retrógrada y de ser un fiel representante del patriarcado que día a día oprime a todas las trabajadoras”.
El mejor ejemplo de este accionar retrógrado y patriarcal, señala el gremio, se visualiza en los despidos que se efectivizan, en la mayoría de los casos, contra las mujeres trabajadoras del sector, quienes, en su casi totalidad, son madres jefas de hogares.
El gremio denuncia, que la ALN, “no sólo cuestiona el legítimo derecho de huelga y a la protesta, sino que, en el contexto del 8M y la huelga mundial de mujeres, resuelve no negociar con el SIMA por hacer un paro de mujeres”.
La carta enviada al ministro de Trabajo, por parte de Laboratorios Nacionales, señala con relación a la convocatoria del paro por el 8 de marzo:
“Hoy nuevamente SIMA viola en forma flagrante el convenio colectivo suscrito, en concreto la misma cláusula 14 y determina un paro general de las mujeres de la industria que se movilizarán el próximo lunes 8 de marzo de 7 a 17 horas en la puerta de Laboratorio ION (…) nuestra institución, LN, es fiel cumplidora histórica de los convenios firmados, por el contrario SIMA arrastra violaciones permanentes en los últimos tiempos que no condicen con la seriedad de sus dirigentes históricos y la del propio sindicato.
En este contexto, comunicamos que ALN se retira en forma inmediata de la tripartita constituida al amparo del convenio y que habría de sesionar el próximo lunes 8 de marzo en la DINATRA”.
Lo que no dice la carta dirigida al ministro, firmada por el doctor Alvaro Martínez Juszczyk, director Ejecutivo de Laboratorios Nacionales, es que, fruto del incumplimiento de lo acordado en el convenio colectivo y a raíz de los despidos de trabajadoras generados por Laboratorio Ión, la organización sindical realizó y continuará realizando las acciones sindicales pertinentes y ajustadas a derecho, en defensa de sus trabajadores.
El sindicato de trabajadores de la industria del medicamento, en la declaración enviada a sus trabajadores, repudia “el accionar y las declaraciones de ALN y reivindicamos el paro de mujeres de este 8 de marzo”.
Al mismo tiempo, exigen “soluciones reales para todas las mujeres” y demanda el cese de las “amenazas y represión” patronal.
Finalmente, demandan que, ante esta nueva situación se active “de manera urgente la cláusula para tratar los temas de género firmadas por convenio colectivo”.