Inaugurada megacárcel en El Salvador

El anunciado Centro de Confinamiento del Terrorismopresidente en El Salvador, fue finalmente inaugurado por el mandatario Nayib Bukele.

Concebido para albergar a más de 40.000 personas acusadas de ser «pandilleros», el Centro cuenta con 600 soldados de las Fuerzas Armadas y 250 efectivos de la Policía Nacional Civil quienes darán cobertura de seguridad las 24 horas y de forma diaria.

Las características de l cobertura de seguridad del Centro fueron dadas a conocer en la cuenta oficial de la casa de gobierno, que acompañó el anuncio con material fotográfico que ilustra algunas de las caracteríticas de la megacárcel salvadoreña.

En un anuncio grabado por Bukele, este resaltó la importancia del nuevo centro de detención y afirmó que antes de su Gobierno, «en lugar de castigar al malo, castigaban al bueno, premiaban al delincuente». 

Ubicada a distancia de la población, el centro fue construído en el municipio de Tecoluca, departamento de San Vicente, en el oriente de la capital del país. 

La mega cárcel cubre una superficie de 236 manzanas, lo que equivale a 1.645 kilómetros, siendo así, prácticamente «siete veces el tamaño del Estadio Cuscatlán, la arena de fútbol más emblemática de El Salvador», informó Rusia Today (RT).

Además de pabellones para el confinamiento de prisioneros, el centro cuenta con almacén de armas y equipos de seguridad, así como «una fábrica donde los privados de libertad podrán asistir a más de 60 talleres».

La seguridad del penal, contempla «un espacio para controlar el acceso de visitantes foráneos», con equipamiento tecnológico de última generación que permite el escaneo corporal y de paquetes.

A la vigilancia que desarrollan los custodios se le incorporó la de perros entrenados paratales fines, razón por la cual se construyó un espacio destinado a los canes.

La nueva edificación fue anunciada por el presidente Bukele cuando dió comienzo a su plan de combate a los grupos criminales del país , plan que tuvo su punto de inflexión en marzo del pasado año cuando se decretó el «régimen de excepción».

Como resultado de dicho plan, el gobierno salvadoreño ha informado la captura de cerca de 2.200 armas de fuego y la detención de 62.975 bajo el supuesto de ser «terroristas».

El impacto de esta medida tuvo como resultado la saturación del sistema penitenciario del país que vió largamente superada su capacidad de alojamiento.

A pesar de ello y de las críticas recibidas por organizacionaes nacionales e internancionales de Derechos Humanos, Bukele ha insistido, una y otra vez, que su plan es exitoso y que, el mejor indicador de ello es que en enero de 2023, el país logró alcanzar «una tasa anual de homicidios por debajo de los dos casos por cada 100.000 habitantes», que es, al decir de Bukele «la más baja en todo el continente americano». 

Compartí este artículo
Temas