Moncada “la chispa que encendió el motor”

El 26 de julio de 1953, un grupo de jóvenes cubanos, liderados por el Fidel Castro, que integraban entre otros Abel Santamaria, Raúl Castro, Haydee Santamaria y Melba Hernández, realizaron un intento de tomar los cuarteles Moncada en Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo, para desplazar del poder a la dictadura de Fulgencio Batista, apoyada por los Estados Unidos 

La Generación del Centenario, como se le conoció a este grupo, en honor al héroe José Martí, a cien años de su nacimiento, protagonizó este histórico acontecimiento que, a pesar de fracasar militarmente, al decir de Fidel “fue la chispa que encendió el motor”, concientizando a los cubanos de la necesidad de la lucha para derrotar la dictadura. Abriendo un nuevo período de lucha que logró el triunfo el 1° de enero de 1959.

El 26 de julio de 1953 representó la continuidad de la Guerra Necesaria, concebida por José Martí; la misma auténtica revolución cubana, que nació con Carlos Manuel de Céspedes en 1868. En el Oriente cubano se habían iniciado las tres guerras independentistas del siglo XIX; se realizaron insurrecciones populares en varios momentos del período republicano; la valentía de la resistencia armada de los campesinos de las montañas orientales contra los latifundistas era reconocida; y todo el territorio era conocido como “el Oriente indómito”, por el espíritu de rebeldía que caracterizaba a su pueblo.

Como fueron los hechos

En la madrugada del 26 de Julio de 1953, 135 combatientes, vestidos con uniformes del Ejército y dirigidos por Fidel, salieron de la Granjita Siboney, en las afueras de la ciudad de Santiago de Cuba, y el jefe revolucionario les dijo: » Podrán vencer o ser vencidos… pero de todas maneras el movimiento triunfará, este gesto servirá de ejemplo para el pueblo de Cuba».

Los guerrilleros se organizaron en tres grupos. El primero, con Fidel al frente, atacaría la fortaleza de Santiago de Cuba. El segundo, dirigido por Abel Santamaria segundo jefe del movimiento, tomaría el Hospital Civil y el tercero, con Raúl Castro al frente, el Palacio de Justicia, donde radicaba la Audiencia, desde cuya azotea apoyarían la acción principal.

El cuartel Guillermón Moncada, en el año 1953, era la sede del regimiento número 1 en la ciudad de Santiago de Cuba, capital de la entonces provincia de Oriente, donde nacieron Fidel Y Raúl.

Por su importancia, el Moncada era la segunda fortaleza militar del país, ocupada por unos mil hombres. La cercanía de la Sierra Maestra podría servir de refugio a los revolucionarios en caso de un revés militar.

El asalto a los cuarteles terminó en una derrota militar, en la cual seis revolucionarios cayeron en la lucha. Otros 55 fueron tomados prisioneros, fueron torturados antes de ser ultimados por las fuerzas represivas del régimen y después se les presentó como caídos en combate. 

Como diría luego el Comandante en Jefe, Fidel Castro, al evaluar aquellos hechos: “El Moncada fue el motor pequeño que ayudó a echar a andar el motor grande de la Revolución cubana”. Fue en la práctica el primer peldaño en la escalada hacia el futuro independiente de Cuba, teniendo como hitos la divulgación del Programa del Moncada en el juicio a Fidel que siguió a su captura, el heroísmo de los revolucionarios en la cárcel y la lucha por su liberación, la Constitución del Movimiento 26 de Julio, la preparación en México y la expedición del Granma, la articulación con otros movimientos, la lucha en las montañas y la victoria del primero de enero de 1959.

La historia me absolverá

El juicio contra los moncadistas y las palabras de defensa de Fidel, un 16 de octubre de 1953, alegato que luego se publicó bajo el título “La Historia Me Absolverá”, se convirtieron en el programa político y de movilización social que llevaría al pueblo y a todas las fuerzas revolucionarias a unirse contra la dictadura bajo su liderazgo indiscutible y el Movimiento 26 de julio, que tomó su nombre de la gesta.

En el juicio, Fidel Castro pasó de acusado a acusador y denunció no sólo los crímenes cometidos en esos días por el régimen, sino todos los males que hacían sufrir al pueblo cubano. Al mismo tiempo, el alegato se convertía en el programa político del movimiento revolucionario y reseñaba las medidas que debían tomarse para enfrentar los problemas que aquejaban al pueblo.

Fidel proclamo a Martí autor Intelectual del Moncada, y lo citó diciendo “El pueblo más feliz es el que tenga más educados a sus hijos, en la instrucción del pensamiento y en la dirección de los sentimientos (…) Un pueblo instruido será siempre fuerte y libre”.

El 26 de julio marcó el inicio de la última y definitiva etapa en pos de la libertad de Cuba. Como expresara Fidel: “El Moncada nos enseñó a convertir los reveses en victorias”, por eso ese día se celebra en Cuba el Día de la Rebeldía Nacional.

Acto en Cienfuegos

La provincia de Cienfuegos ganó la emulación para celebrar el acto central del 26 de julio en 2022

Según señalan medios cubanos esto se explica porque Cienfuegos se destaca por el impulso a los polos productivos y la diversificación de sus producciones agropecuarias, uno de los temas centrales del plan de recuperación económica.

Además, cumple el programa de la vivienda e incrementa la producción local de materiales de la construcción. En la esfera de los servicios, el territorio ha logrado alentadores progresos en el desarrollo del turismo, el transporte, el comercio interior y la informatización.

Avanza en la educación, la cultura, la salud y el deporte. Desplegó una notoria labor en el enfrentamiento a la COVID-19 y ha mantenido estabilidad en los indicadores de salud.

Es notable el auge del trabajo cultural comunitario, las realizaciones en la enseñanza artística y en la preservación del patrimonio.

También la Universidad Carlos Rafael Rodríguez, ha tenido un favorable impacto en diferentes sectores como la ciencia y la innovación.  

A 69 años de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el pensamiento de Martí y la acción de la Generación del Centenario, liderada por Fidel, marcan el camino a la nueva generación de revolucionarios cubanos, que continúan la labor de quienes marcaron el camino de la liberación de Cuba y la construcción del socialismo.

Rony Corbo

Compartí este artículo
Temas