Paro de trabajadores de Estadística y Censo

Por Rolando Arbesún

A través de la cuenta oficial de Twitter y mediante un comunicado público, los trabajadores/as de Estadística y Censo denuncian “terrorismo económico” y “acoso sexual”.
En la comunicación, la Asociación de Empleados de Estadísticas y Censo (AsEEC), expresó que realizarían en esta jornada, un paro de 10 a 14 horas.
El paro realizado incluyó la movilización frente a las puertas del anexo de Presidencia donde se ubican las oficinas del Instituto Nacional de Estadística (INE) y en las inmediaciones de la Torre Ejecutiva”.
“¡Paramos porque queremos trabajar! No toleramos el terrorismo económico que INE está haciendo a nuestros compañeros y compañeras destajistas, no toleramos más rebajas salariales de ningún tipo”, señala el documento de la Asociación que agrega “¡Paramos porque necesitamos un espacio de trabajo libre de acoso sexual laboral! Va más de un año y medio desde la primera denuncia formal y seguimos sin respuesta”.
Ante ello, los/as trabajadores/as, exigen “un clima laboral saludable” y “no el que existe en el INE”, donde se “sigue ordenando salir a la calle a sus trabajadoras y trabajadores sin protocolos sanitarios adecuados”.
“¡Paramos porque nos importa la salud de todos y todas!, ¡Paramos porque no se respeta la carrera administrativa y porque estamos en contra de los dedazos, porque estamos en contra de las Inequidades horarias salariales, porque estamos en contra del destajo!, ¡Paramos para que cesen las amenazas, las intimaciones y las persecuciones sindicales! Demandamos respeto a todas las trabajadoras y trabajadores, demandamos respeto a la organización sindical”.
Somos, finalizan diciendo, “un sindicato pequeño en número, pero para nada en nuestras convicciones y en nuestra voluntad de acción, ni un paso atrás en la defensa de los derechos de la clase trabajadora toda, ni un paso atrás en la defensa de las herramientas de las trabajadoras y los trabajadores organizados. ¡Estas fueron las demandas que sumamos el pasado 18 de agosto a la marcha de nuestra Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado, estas siguen siendo nuestras justas demandas al día de hoy!”

Compartí este artículo
Temas