Por Rony Corbo
El Partido Comunista de Uruguay estuvo presente esta semana en tres instancias muy importantes para el desarrollo de las luchas contra el neoliberalismo y el capitalismo en nuestros pueblos.
El lunes estuvimos presentes en el lanzamiento del Comité de Uruguay para la nominación al Premio Nobel de la Paz a la Brigada Médica Internacional Cubana Henry Reeve y adherimos como PCU a la propuesta.
El martes participamos en la videoconferencia del 30 aniversario del Foro de Sao Paulo con los presidentes de Cuba, Venezuela y Nicaragua, donde se analizó en detalle el accionar del imperialismo norteamericano en la región y la respuestas desde el campo popular, con un llamado a la unidad continental contra el neoliberalismo.
El miércoles más de 30 partidos políticos, principalmente de nuestra región (estuvieron casi todos) y también de Europa intercambiamos con el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, sobre la situación actual en ese país y sus perspectivas.
Apoyo al Nobel para las Brigadas médicas cubanas
El lunes, en el Parlamento se realizó el lanzamiento para el Comité Uruguayo de apoyo a la nominación para el Premio Nobel de las Brigadas Médicas Cubanas. La convocatoria fue realizada por el capítulo Uruguay de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad. En ella se destaca que durante la pandemia Cuba ha demostrado una vez más su carácter solidario, internacionalista y humanitario. Médicos/as, enfermeras y enfermeros han trabajado y trabajan incansablemente en varios países para contrarrestar este flagelo a nivel mundial, brindando esperanza y estrechando lazos de solidaridad formados en el ejemplo internacionalista de Fidel.
El panel de la actividad estuvo compuesto por la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay, el PIC-CNT, COFE (Federación Funcionarios Salud Pública), la diputada Susana Pereira en representación del grupo interparlamentario de amistad con Cuba y la Asociación de Médicos graduados en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), Daniela De Polsi, Secretaria de Relaciones Internacionales de la FEUU, resaltó la indudable solidaridad del pueblo cubano, ejemplificado en la creación de la ELAM o en el carácter internacionalista y humano del pueblo cubano. Hizo hincapié en el apoyo de médicos cubanos en el hospital de ojos José Martí de Uruguay. “El pueblo cubano sigue demostrando que es posible construir un mundo donde los valores que predominen sean la solidaridad, la justicia social y la equidad”, enfatizó.
Fernando Gambera, Secretario de Relaciones Internacionales del PIT-CNT, en nombre del secretariado y la mesa representativa reafirmó la decisión de integrar el comité. Citó la participación de las brigadas en Europa, en Italia en particular, “con un gobierno en las antípodas de la revolución cubana”. Recordó la solidaridad del pueblo cubano en momentos que se apoyó al crucero británico MS Braemar en el mes de marzo “a ninguno de los aliados de EEUU o a EEUU se les ocurrió decir que ese crucero estaba violando el bloqueo. En ese momento les servía”. Destacó que la iniciativa es una reivindicación a las expulsiones arbitrarias de médicos en diferentes países, decisiones tomadas por gobiernos como el de Bolsonaro en Brasil y recordó las más de 90.000 operaciones de ojos en el Hospital José Martí.
Cuba cuenta con la mayor cifra de médicos por habitantes del mundo, lo que le ha permitido no solo un efectivo manejo de Covid 19 en la Isla, si no también, guiados por una vocación solidaria, enviar unas 38 brigadas de colaboradores cubanos a 31 países de Europa, América, África y Medio Oriente a combatir la pandemia.
Las organizaciones sociales del Continente Latinoamericano y los sectores progresistas se unen para la presentación de esta candidatura que vence el 31 de enero del 2021 y luego el Comité Noruego del Nobel de La Paz inicia la selección, momento en que se intensificará nuestro accionar para lograr el Nobel de la Paz para el Contingente Médico cubano Henry Reeve.
30 años del Foro de Sao Paulo
Con la presencia de los presidentes de Cuba, Venezuela y Nicaragua y la dirección de la Secretaria Ejecutiva del Foro de Sao Paulo (FSP), Mónica Valente, se celebró la videoconferencia del 30 aniversario del FSP. En la misma se analizó la actual situación del continente, en particular la contraofensiva del imperialismo norteamericano y las oligarquías locales con la restauración del neoliberalismo, para que la crisis de pandemia la paguen los trabajadores y los sectores más postergados.
El presidente de Nicaragua Daniel Ortega dijo que “para eliminar la Covid-19 que afecta a nuestros pueblos tenemos que eliminar el virus mayor, el capitalismo”. “Es el capitalismo, es el neoliberalismo el virus mayor”, insistió el líder del Frente Sandinista al analizar el contexto de la pandemia global de la Covid-19 “que está sacudiendo la economía mundial’.
“Hay que acabar con ese virus, esencia misma del egoísmo y de la maldad”, remarcó el presidente nicaragüense.
Nicolás Maduro, presidente de la República Bolivariana de Venezuela recordó al comandante Hugo Chávez en su 66 aniversario. Reconoció los 15 años de gobiernos de izquierda, populares y progresistas de fuerzas que integran el FSP al que definió como “una gran fuerza democratizadora para América Latina y el Caribe, una gran fuerza de avanzada, que sigue siendo además la instancia más incluyente de partidos y movimientos de la región y del mundo”.
El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, convocó a las fuerzas políticas que integran el Foro de Sao Paulo, “a movilizarse unidos para enfrentar los nuevos desafíos, junto a los movimientos sociales y populares y los intelectuales de izquierda para enfrentar al neoliberalismo”. Recordó la intervención del Fidel Castro en el FSP en La Habana en 1993, cuando llamó a escribir en “nuestras banderas la palabra unidad”.
Díaz Canel manifestó que hablaba “en nombre de la Cuba soberana, revolucionaria y solidaria, que jamás se dejará someter, ni por la seducción ni por la fuerza. La Patria de Martí, de Fidel, de Raúl, de un pueblo heroico y noble, que hace 60 años resiste el más cruel y genocida de los bloqueos, un cerco económico, comercial y financiero de la mayor potencia mundial, recrudecido en medio del enfrentamiento a la pandemia”.
El Presidente cubano resaltó que, “bajo la dirección del Partido y el Gobierno, junto a las organizaciones políticas, de masas y sociales y del pueblo, Cuba ha controlado y está venciendo, sin excesos de confianza, la COVID-19”. “Esa victoria, que incluye nuestro compromiso de hacerla sostenible en el tiempo, es el fruto de la voluntad política de un estado socialista que tiene al ser humano en el centro de sus políticas”, finalizó.
Encuentro de partidos comunistas con canciller venezolano
El miércoles 29, convocados por el Partido Comunista de Venezuela, más de 30 partidos comunistas de nuestra región y de Europa participamos en una videoconferencia con el canciller venezolano, Jorge Arreaza.
“La agresión imperialista contra el pueblo venezolano no tiene comparación, el imperialismo creía que la Revolución Bolivariana sólo dependía del comandante Hugo Chávez”, aseguró Arreaza y reivindico la actual conducción de Nicolás Maduro.
Denunció el embargo comercial y la guerra impuesta por el imperialismo norteamericano. En tal sentido, aseguró que «desde Colombia se entrenó, se organizó una operación armada con el objetivo del magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro”. “El pasado 3 de mayo realizaron una incursión fallida en territorio venezolano, todas las pruebas se entregaron al Gobierno de Colombia», sin embargo no ha habido respuesta, resaltó Arreaza.
Pese a estas acciones, el canciller bolivariano destacó que la solidaridad de los pueblos es lo único que podrá derrotar al imperialismo en su contienda multidimensional y acotó que “hay que ser conscientes de la solidaridad con los pueblos que luchan por el respeto al derecho de vivir en paz”.
Para culminar Arreaza llamó a combatir el dogmatismo y fomentar la unidad. El canciller venezolano saludó especialmente al Partido Comunista de Uruguay (PCU) y destacó su labor unitaria en la conformación y sustento por 50 años del Frente Amplio, “la mayor experiencia unitaria del continente y quizás del mundo”, afirmó Arreaza.