Presentación del libro: «Héctor Castagnetto : Vivo en nuestra memoria»

El próximo viernes 19/8, a las 19.30 horas será presentado el libro «Héctor Castagnetto. Vivo en nuestra memoria».

La actividad contará con dos grupos de panelistas simultáneos, uno en Tacuarembó y otro en Montevideo.

Según informó en su cuenta oficial de Twitter “Sitios de la Memoria”, el texto a presentarse “recopila las ponencias realizadas el conversatorio «Violencias e impunidades de ayer y de hoy», en el marco de las actividades por los 50 años de la desaparición forzada de Héctor Castagnetto”.

El libro está disponible para su descarga en: https://sitiosdememoria.uy/recurso/4111

Tal y como se informa por Sitios de la Memoria, en aquella instancia por los 50 años de su desaparición forzada, la actividad contó con la organización de la Comisión Castagnetto, el Colectivo Memoria Verdad y Justicia de Tacuarembó y la Secretaría de Derechos Humanos del PIT CNT.

Como panelistas estuvieron Fernanda Aguirre, Cley Espinosa, Gabriel Delacoste y Álvaro Rico, actuando como moderadora Maxi Santos y Nibia Perez Cunha en la interpretación LSU.

El texto a ser presentado, se agrega, incluye “un artículo original escrito por Dahiana Barrales y Maxi Santos, así como las palabras de Virginia Martínez en ocasión de la colocación de la placa homenaje por parte de la Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria el 9/9/2021”.

El libro incorpora registros fotográficos de Pata Eizmendi y Carla Zurdo Pellerey.

La presentación se realizará en dos sedes simultáneas:  en Montevideo en la sede de AEBU (Camacuá 575, sala 303) y en Tacuarembó en la Cátedra Washington Benavídez (María Olimpia Pintos 170).

La actividad de presentación del libro podrá seguirse de forma presencial o virtual a través del siguiente link: https://us06web.zoom.us/j/85988138620?pwd=czg2TmZhSkxsU2xGM3paelZBdklsQT09

En esta ocasión el panel de presentadores contará con la presencia de Mariana Achugar, Rodrigo Barbano, Cley Espinosa y un representante de la Comisión Castagnetto.

Moderará el panel Gimena Urta.

Al momento de su desaparición forzada, Héctor tenía 19 años.

Oriundo de Tacuarembó, cursaba estudios de Agronomía en Montevideo.

El 17/08/1971 cuando salía de su casa para entregar unos discos que había vendido el domingo, fue secuestrado por el Escuadrón de la Muerte.

Sobre su secuestro y muerte, se señala que “un funcionario del Ministerio del Interior, integrante de ese escuadrón, declaró los detalles del secuestro, tortura, asesinato y posterior desaparición de Héctor”.

Dichas “declaraciones fueron ratificadas en varias oportunidades y señalan a integrantes de la Armada y a una casa en el barrio de Carrasco de Montevideo donde habrían mantenido secuestrado al estudiante”.

Aún continúa desaparecido.

Compartí este artículo
Temas