Cuando resta poco más de una semana para que concluya el mes de setiembre, fecha en que la Unidad Reguladora de Servicios y Agua (URSEA) fijará el nuevo precio de paridad de importaciones (PPI), el portal especializado Surtidores prevé se produzca un nuevo aumento en los precios de los combustibles.
La evaluación se realiza, de acuerdo al portal, considerando las noticias procedentes de los “mercados de referencia”, en ese sentido se informa que las mismas “no son muy alentadoras”, ya que de acuerdo al último registro disponible, el precio del petróleo “casi tocó el techo de 95 dólares la unidad de 159 litros de petróleo (un barril)”.
Considerando la información existente, añade el sitio, “desde junio hasta hoy el crudo experimentó un aumento de un 35 por ciento alcanzando hoy el mismo valor que en octubre 2022”.
Considerando dicha fecha (2022), se recuerda que en ese entonces “el precio de un litro de Gasolina Super 95 en octubre 2022 en Uruguay, con el barril tocando los 95 dólares, fue de $ 74.88 mientras que el gas oil alcanzaba ese mes los $64.99 el litro”.
El portal estima que “la realidad de ANCAP” en “octubre 2022, con el barril al mismo costo que hoy, era bien diferente” y en ese sentido señala “que entonces la petrolera manejaba sus costos con refinación propia.
Ese escenario, al día de hoy, se afirma, “ha cambiado, ya que el ente debe importar todos los productos ante la parada de la planta”.
En este nuevo escenario, subrayan, el ente queda atado “a la cotización internacional del galón” y ello no resulta una “buena noticia” para los bolsillos de los/as uruguayos/as.