20221003/ Javier Calvelo - adhocFOTOS/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ CAMARA DE SENADORES/ Plenario en el Senaado de la Republica para considerar en general y particular el proyecto de ley por el que se aprueba la Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Ejercicio 2021. En la foto: Silvia Nane durante el plenario en el Senado para votar el proyecto de Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Ejercicio 2021 en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

¿Qué sabe un robot sobre la creación del Frente Amplio?

El Frente Amplio cumple 52 años en un tiempo en el que máquinas y humanos andan jugando carreras de inteligencias.

Silvia Nane (*)

En este año estamos en vez de estar discutiendo el futuro del trabajo, andamos tratando de parar una reforma que no asegura que quienes trabajan hoy puedan vivir dentro de 30 años con los aportes que realizan durante su tiempo de actividad laboral. En el mundo del trabajo hay muchas máquinas que realizan tareas que antes eran realizadas por personas, y habrá muchas más. La inteligencia artificial es una disciplina en constante evolución que usa datos de la realidad como combustible de sus algoritmos. Hace poco se dio a conocer un proyecto de inteligencia artificial que se llama “Chat GPT” (**), y que según sus propias palabras es: “un modelo de lenguaje artificial desarrollado por OpenAI. Es una red neuronal profunda que ha sido entrenada con millones de ejemplos de texto para responder a preguntas y generar texto en una variedad de contextos. Se puede utilizar para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo el chatbot, la traducción automática, la generación de contenido y mucho más. En resumen, ChatGPT es un programa que imita la forma en que las personas escriben y hablan en texto.”
Este modelo de inteligencia artificial puede mantener una conversación con un usuario sobre casi cualquier tema, generar narraciones, generar discursos, brindar información, y hasta crear código de programación.
Antes de iniciar esta nota, me puse a chatear con el Chat GPT sobre el proceso de creación del Frente Amplio en Uruguay, y más allá de algún detalle histórico cuando narra hechos de 1971, es bien elocuente lo que responde la inteligencia artificial entrenada. Le pregunté sobre las características del proceso de creación del Frente Amplio, y el modelo me respondió: “El proceso de creación del FA no fue fácil. Requirió la superación de muchas diferencias políticas e ideológicas. Sin embargo, la unidad en torno a la lucha contra la desigualdad y la necesidad de presentar un frente unido ante las elecciones presidenciales permitieron al FA consolidarse como una fuerza política relevante.”
Notemos que el modelo de inteligencia artificial procesa, tal como lo dice en su definición “millones de ejemplos de textos”, y cuando arma su respuesta, resalta la acción zurcidora de diferencias, la unidad como herramienta, pero también como concepto de acción, y la estrategia política que logró luego de muchos años, construir el camino hacia el gobierno.
Y dice luego el ChatGPT: “Los gobiernos del FA se han centrado en mejorar la calidad de vida de la población a través de programas sociales, educativos y de salud, así como en impulsar una economía más equitativa y sostenible. En resumen, la creación del Frente Amplio en Uruguay es un ejemplo de cómo la unión de fuerzas en torno a un proyecto común puede llevar a la consolidación de una fuerza política que ha tenido un impacto significativo en la historia política y social de un país.”
¡Vaya si hemos generado historia compañeras y compañeros! ¡Vaya si hemos generado información con nuestra comunicación política, con nuestra acción militante, con nuestros debates, con nuestra acción pública, con nuestro servicio público! Si habremos construido dialéctica en estos 52 años de vida que cuando un algoritmo nos define, lo hace resaltando la superación de diferencias, la unidad como faro, y la estrategia política para lograr los objetivos comunes. Estas son nuestras palabras, las que narran nuestro sentir frenteamplista, las que usamos para describir nuestra identidad política, las que dan forma a nuestro proyecto político.
Nuestra historia es la historia de la solidaridad, del humanismo, de la voluntad siempre lista para una acción que construya un lugar mejor para todas y todos. Y esto, compañeras y compañeros es tan cierto, que lo saben hasta los modelos de inteligencia artificial.
¡Somos, vamos, vemos!

(*) Senadora de Unidad para los cambios, 1001, FA.

(**) ChatGPT – https://chat.openai.com

Foto de portada:

Silvia Nane en el Senado. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS.

Compartí este artículo
Temas