Reporte de Usina de Percepción Ciudadana: alta penetración de la campaña por el SÍ, 81% recuerda haber visto piezas de campaña por el “Sí”

De acuerdo al último reporte de la Usina de Precepción Ciudadana que analiza el período que va del 4 al 10 de febrero y entre el 18 y 21 de febrero 2022, un 44% de las personas encuestadas no conocen de qué forma se computarían los votos en blanco en el Referéndum a celebrarse el próximo 27 de marzo.

Esta situación de desconocimiento se mantiene entre aquellos que ya han definido su voto, representando el 36% de quienes votarán “Sí”, y el 38% de quienes votarán “No”.

No obstante, agrega el reporte, el 54% de quienes declaran que han definido su voto por el “Sí” entienden que los votos en blanco favorecen al “No”, mientras que, el 48% de los votantes por el “NO” conocen que el voto en blanco favorece a los impulsores de esta posición.

En su indagación sobre el debate que fuera mantenido el pasado 22 de febrero entre los senadores Oscar Andrade por el Frente Amplio y Manini Ríos de Cabildo Abierto y que tuvo como objeto la defensa de las posturas en juego en el referéndum, los datos revelan que el 77% de la población general declaró conocer que habría debate, una cifra que llegó al 80% en el caso de los montevideanos.

Respecto a la cifra de quienes afirmaron que verían el debate, más de la mitad (56%) de la población declaró que lo vería, una cifra que aumenta si los consultados son mayores de 45 años con respecto a los menores de dicha edad.

En el caso de los mayores de 60 años, tres de cada cuatro personas declaró verían el debate.

Si la descripción es por franja socioeconómica, la mayor voluntad de mirar el debate se localiza en aquellos de mayor nivel socioeconómico, quienes son, de acuerdo a mediciones anteriores, los que representan a las personas más informadas sobre el referéndum.

Acerca del nivel de penetración de ambas campañas, los datos indican que, el 81% recuerda haber visto piezas de campaña por el “Sí”, mientras que el 64% recuerda haber visto piezas de campaña por el “No”.

En la misma medida que aumenta la edad y es mayor el nivel socioeconómico, se constata un mayor recuerdo de haber visto piezas de ambas campañas.

Compartí este artículo
Temas