El futuro Ministro de Trabajo y su equipo recibieron los reclamos y propuestas del SUNCA.
El lunes 10 de febrero, Juan Castillo, designado Ministro de Trabajo y Seguridad Social del futuro gobierno del Frente Amplio, fue recibido por el Ejecutivo del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) en la sede central del sindicato.
La reunión, realizada a solicitud del SUNCA, integra una intensa agenda de contactos de Castillo, con trabajadoras, trabajadores, sindicatos y gremiales empresariales y también forma parte de una serie de reuniones solicitadas por el sindicato de la construcción a varios y varias futuras secretarias de Estado.
Castillo estuvo acompañado por Marcela Barrios futura Directora de la Dirección Nacional de Trabajo (DINATRA); Luis Puig, Inspector General de Trabajo; Andrea Bouret, Sub Inspectora General de Trabajo; Leonardo Batalla, asesor y responsable de Relaciones Internacionales y Cooperación y Darío Mendiondo, Director de la Dirección Nacional de Coordinación Interior (DINACOIN).
La reunión se extendió por casi dos horas. El Ejecutivo del SUNCA planteó las principales preocupaciones del sindicato referidas a Seguridad Social, Consejos de Salarios, Seguridad e Higiene y Salud Laboral, Relaciones Laborales y Agenda Parlamentaria, entre otros temas.
Castillo y su equipo tomaron nota de lo planteado. En su intervención, el futuro Ministro de Trabajo y Seguridad Social, manifestó su agradecimiento, y el de todo su equipo, por el recibimiento y también por los planteos realizados.
Al finalizar el encuentro, Castillo dijo a La Voz del SUNCA que “no se si los sentimientos y las emociones se transmiten visualmente cuando uno está en una reunión de estas características, todos ustedes saben que no es la primera vez que entro a la sede del SUNCA y seguro que no será la última tampoco, en muchos momentos fue nuestra casa por mi militancia en el movimiento sindical. Pero ahora estamos en roles distintos, parece hasta raro en algún momento, con las compañeras, con los compañeros, escuchando a mis iguales plantear las demandas de la clase obrera y trabajadora, nunca me imaginé que podría estar en ese escenario”.
“Ojalá que no falle, ojalá que estemos a la altura de la expectativa que se ha generado en torno a nuestra designación”, enfatizó Castillo.
El futuro ministro destacó “el equipo colectivo que hemos armado para el Ministerio de Trabajo. Es un excelente equipo, estoy muy entusiasmado con el nivel de las y los compañeros, con el compromiso político con las tareas que tenemos por delante y estamos dispuestos, así se lo hemos dicho, con mucha sinceridad, con la misma fraternidad que el SUNCA nos recibió en la jornada de hoy, a hacer todo lo necesario para estar a la altura de los desafíos”.
Indicó que “a pesar de que vengan tiempos embromados, que puedan existir tiempos difíciles, hasta que tengamos diferencias con algún punto de vista, nunca vamos a perder de vista que estamos frente a compañeras y compañeros”.
“Estoy muy emocionado todavía”, dijo Castillo.
Consultado sobre la situación en la que va a recibir el Ministerio de Trabajo y cuáles son sus prioridades en ese sentido, afirmó: “Hay varias cosas, en un momento le decía a la dirección del SUNCA que dentro de la cantidad de problemas que viven las trabajadoras y los trabajadores de la construcción, que son muchos, seguramente hay que establecer un orden de prioridades para ver cuáles son los más importantes, pero, lo que pasa, es que a mí me sucede lo mismo. En algún momento vi que se me estaba pasando la mano diciendo todos los problemas que hemos visto dentro del Ministerio de Trabajo, algunas dificultades presupuestales, funcionales, de estímulos a los funcionarios que tienen que estar al frente de alguna tarea y vamos a tener que resolverlas. No hay una cosa primero y otra segunda, al mismo tiempo que nosotros resolvamos, a la interna, un mejor presupuesto para tener un Ministerio que de respuestas a estos desafíos que se están planteando, hay que ir articulando”.
“A mi se me ocurre, dijo Castillo, que el rol más importante que pueda tener el Ministerio de Trabajo es articular, en el ámbito tripartito laboral, las condiciones para que se establezcan diálogos y se encuentren soluciones”.
Consultado sobre como lo impactaba el conjunto de reclamos y planteos que viene recibiendo respondió: “A mí me desvive cada cosa. Siempre viví con pasión lo que hago, cuando acepto una tarea me brindo a ella. Desde que me fui, hace 14 años del movimiento sindical, he pasado por la vicepresidencia del Frente Amplio, he pasado por la DINATRA, por el Senado de la República y ahora voy otra vez al Ministerio. Creo que hay una presión que me obliga a mí mismo, pero al mismo tiempo te va generando una adrenalina especial. Quiero llegar en un buen momento a este desafío y estoy seguro de que vamos a resolver algunos de los problemas que estaban trancados hace mucho tiempo”.