Este lunes podrían verse afectados los servicios aéreos en 24 aeropuertos argentinos, debido a que los trabajadores prevén celebrar asambleas entre las 8 y las 11 de la mañana en señal de protesta contra algunas de las últimas medidas anunciadas por la administración del presidente Javier Milei.
De acuerdo al portal de noticias mercopress, “la medida, anunciada por los trabajadores afiliados al gremio ATE, pone en riesgo el normal funcionamiento de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)”, se indicó.
De acuerdo al secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, “el programa de ajuste del gobierno golpea duramente a la aviación comercial y pone en peligro al sector. Quieren privatizar hasta nuestros cielos y despedir trabajadores, y no podemos permitirlo”.
El dirigente alertó que “al intento de externalizar las funciones de la ANAC se suma la congelación salarial. Si se cancelan vuelos, no será responsabilidad de los trabajadores”.
En la jornada, se informó, solo serán garantizados “los servicios esenciales, como vuelos médicos, emergencias, amenazas de bomba y vuelos que ya estén en el aire”.
Según ATE, que núclea además a los controladores de tierra, bomberos, personal sanitario, inspectores y personal administrativo, entre otros, “debe quedar claro que, mientras duren las reuniones, sólo garantizaremos los servicios y vuelos esenciales. Las negociaciones sectoriales deben convocarse inmediatamente y debe concederse un aumento salarial por encima de la tasa de inflación. También debe garantizarse que ninguno de los servicios entrará en un proceso de privatización”.
En caso que la llamada “Ley de Bases” sea aprobada en el Congreso, ello “será un grave retroceso para toda la industria aérea”, señaló Aguiar que explicó que los salarios que perciben los trabajadores del sector “no son beneficios”.
“Rechazamos”, enfatizó, “cualquier intento de gravarnos de nuevo por trabajar”.
La acción de este lunes, señala la agencia de noticias, “formará parte del paro aprobado por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) para rechazar la privatización de los servicios de bomberos, sanidad y control terrestre, que afecta a 800 puestos de trabajo en todo el país, además de la reanudación de un convenio colectivo para obtener un aumento salarial por encima de la inflación”.