WASHINGTON, DC - JANUARY 06: A protester screams "Freedom" inside the Senate chamber after the U.S. Capitol was breached by a mob during a joint session of Congress on January 06, 2021 in Washington, DC. Congress held a joint session today to ratify President-elect Joe Biden's 306-232 Electoral College win over President Donald Trump. A group of Republican senators said they would reject the Electoral College votes of several states unless Congress appointed a commission to audit the election results. Pro-Trump protesters entered the U.S. Capitol building during demonstrations in the nation's capital. (Photo by Win McNamee/Getty Images)

Sesionó Comité de investigación de los sucesos del Capitolio

Este lunes, Bill Stepien . quien fungió como jefe de la campaña de reelección de Donald Trump, prestará declaración como testigo ante el comité especial de la Cámara de Representantes que investiga el ataque del pasado 6 de enero al Capitoli.

Además de Stepien, declararán cuatro testigos más, entre ellos, el exfiscal federal para el distrito norte de Georgia, Blay Pak que fuera designado por el expresidente.

Según consigna Prensa Latina (PL), Pak presentó su renuncia ya que “Trump creyó que él no aceptó sus afirmaciones infundadas de fraude electoral en su distrito”.

Sobre las afirmaciones del expresidente, el comité escuchará al abogado conservador Ben Ginsberg que criticó las falsas afirmaciones electorales de Donald Trump.

El pasado jueves el Comité inició su primera sesión pública sobre los acontecimientos del 6 de enero, cuando los seguidores de Trump intentaron obstaculizar “la certificación del triunfo electoral del demócrata Joe Biden”.

Según se informó por la vicepresidenta del comité, la republicana Liz Cheney (Wyoming), la audiencia de la jornada estará dedicada al análisis del “comportamiento postelectoral de Trump”, entre ello, las formas en que el ex mandatario “ignoró los fallos judiciales y los consejos de sus propios asesores y funcionarios para que detuviera las falsas alegaciones sobre las elecciones robadas”.

Del mismo modo se indagará cómo la campaña de Trump tuvo un gasto de millones de dólares dedicados a “difundir información errónea” sobre los resultados de los últimos comicios.

La próxima audiencia se realizará el próximo miércoles y se esperan se concreten otras a lo largo del mes.

Hasta la fecha, la comisión ha realizado más de mil entrevistas y revisado “unos 125 mil documentos”, desde el comienzo de la investigación.

Compartí este artículo
Temas