«Cuando se creó la Ley Penal Empresarial el objetivo era prevenir situaciones de daño y peligro, en este caso no se llegó a tiempo, se produjo el daño, entonces, que caiga todo el peso de la ley sobre el responsable».
En el día de hoy se realizó una conferencia de prensa en el Sindicato de la Construcción. El Dr. Oscar López Goldaracena dio cuenta de la situación actual del caso de la muerte del trabajador Eugenio Bichinique.
«No se puede creer que la gente que sale a trabajar se muera»
“Cada vez que se presentan estos casos a mí me duele el alma, conociendo a la familia de las víctimas uno no puede entender que una persona que sale a trabajar se muera. Yo creo que el paro es una instancia de reflexión, no solo para los trabajadores sino para toda la sociedad. Tengamos un poquito de empatía, con las condiciones de trabajo, con las víctimas y sus familiares”, destacó López Goldaracena
«El trabajo del abogado es recolectar pruebas frente a la impotencia de la situación, y el empresario no hizo la denuncia ni informó nada», agregó.
“Lo que queda evidenciado en el caso de Eugenio Bichinique es que estaba trabajando en negro, que el empresario falsea los datos y lo declara después del origen de la relación laboral, sobre cómo fue el accidente. No se puede entender este proceder, hay delito de falsedad, se intenta sacar provecho, no se hace la denuncia y se remueve la escena del hecho”, relató.
Hay pruebas que detallan el desconocimiento total del empresario sobre su empleado, “el empresario llamó por teléfono al hijo de la víctima pidiéndole la dirección del trabajador después del accidente, no tenía ni siquiera la dirección”, enfatizó López.
«Se seguirá investigando la causa de los hechos»
El Dr. López Goldaracena también destacó especialmente el trabajo de la Dra. María José Pérez y del Dr. Diego Pérez en la causa. “Se seguirán investigando las circunstancias del homicidio, pero ya la persona está sujeta a juicio, se le prohibió la salida al país, se le saco el pasaporte, tiene que presentarse todas los días en la comisaría, ya hay juicio y eso es un avance».
«Los empresarios tienen que cumplir las normas de seguridad y prevención laboral y los trabajadores se pueden negar a cumplir un trabajo donde corra riesgo su vida o su salud»
“No puede haber trabajadores en negro y el trabajador no puede aceptar esa condición, por más necesidad que se tenga, porque si no se respeta una norma, tampoco se respetan las demás, sabemos que el trabajador tiene que llevar la comida a la casa, pero tiene que haber un llamado a la responsabilidad”, reflexionó López Goldaracena.
«La ley no es para apresar a los empresarios, sino para salvar la vida a los trabajadores, hay que ver el profundo dolor de los familiares y de la concubina embarazada al momento de la muerte», añadió.
«Acá hay que llegar a ver si hubo delito de homicidio culposo, negligencia, o hubo violación a la Ley de Responsabilidad Empresarial», dijo López Goldaracena. “En el marco de este paro, quiero resaltar la actitud del sindicato de llamar a reflexión a toda la sociedad y respetar las condiciones de seguridad laboral para que no tengamos que seguir perdiendo gente, que caiga todo el peso de la ley sobre el responsable”, finalizó Óscar López Goldaracena.