El XXXII Congreso del PCU aprobó las tesis, con una gran cantidad de cambios y de agregados, discutidos en 4 comisiones de trabajo y aprobados en el Plenario, ese documento será publicado a la brevedad. A él, se agregan la Declaración Pública y el informe de apertura de Juan Castillo, que publicamos en esta edición.
Además, el Congreso aprobó tres resoluciones que publicamos: De reconocimiento a Gustavo Márquez, un militante que enfrenta graves problemas de salud y por eso no se pude hacer presente; de repudio a la criminalización de la militancia y de respaldo a las y los cuatro militantes encauzados judicialmente por pintar un muro en la Ciudad Vieja y en conmemoración de los 30 años del II Congreso Extraordinario en el que el PCU reafirmó su existencia y su carácter marxista leninista.
Resolución 1
Montevideo, 29 de mayo de 2022.
El XXXII Congreso del PCU expresa su reconocimiento al camarada Gustavo Márquez, del seccional Félix Ortiz, de Montevideo, quien ha dedicado su vida y todo su ser a la militancia en el Partido y a la lucha de nuestro pueblo, aportando desde todos los lugares.
Gustavo no ha podido asistir a este Congreso por graves dificultades vinculadas con su salud, que lo afectan desde hace tiempo, pero no le han separado ni un instante de la lucha por el avance hacia la revolución.
Resolución 2
Montevideo 29 de mayo de 2022.
Ante el encausamiento judicial que enfrentan cuatro militantes del Frente Amplio y de nuestro Partido, acusados de vandalismo, por pintar un muro en la Ciudad Vieja convocando al acto por el 50 aniversario de los asesinatos de la 20°; el XXXII Congreso del PCU hace suya, en todos sus términos, la declaración pública del Frente Amplio del día 29 de abril de 2022.
Repudia la criminalización de la militancia y el ataque a la libertad de expresión que implica este juicio y, en particular, la acusación fiscal cargada de señalamientos ideológicos, como citar el nombre del Partido Comunista en la pintada, considerándolo causal de delito.
El PCU sigue y seguirá atentamente la evolución de la causa judicial, expresa su solidaridad con las y los compañeros injustamente acusados y reafirma que estas prácticas de criminalización, censura y persecución, atentan contra la libertad y contra la democracia.
La propaganda, el contacto con nuestro pueblo a partir de los muros y la presencia callejera, es parte de nuestra identidad militante y de la lucha de ideas, no renunciaremos a ella.
Resolución 3
Montevideo 29 de mayo de 2022.
El 17 de mayo de 1992 culminó el II Congreso Extraordinario del PCU. Allí se dio un primer cierre a una etapa de discusión y enfrentamientos en el PCU en torno a la continuidad de su existencia o su transformación en un partido de corte socialdemócrata planteada por quien entonces era su secretario general y aprobada, con muy pocos votos en contra, por el Comité Central.
Este proceso de discusión tuvo como telón de fondo la crisis y posterior derrota de las experiencias socialistas en el Este Europeo. Esto impactó a los Partidos Comunistas del mundo, y a millones de militantes comunistas, provocando varias respuestas que fueron desde su abroquelamiento, en otros casos su disolución y en contados casos su reafirmación en un proceso de crítica y autocrítica.
La peculiaridad del Uruguay es que la propuesta de disolución del PCU, y su sustitución por un partido de corte socialdemócrata, fue rechazada y derrotada, al decir de José Luis Massera, por la rebelión de un conjunto de organismos intermedios y de base y de los cuadros y militantes que los integraban.
En este proceso se defendió la vigencia del carácter marxista leninista del Partido, su condición de Partido de la clase obrera, su definición revolucionaria y, también, del centralismo democrático, la democracia partidaria y de sus organismos. La convocatoria al Congreso Extraordinario fue un logro de la militancia de miles y la firma de 5.000 camaradas convocándolo.
El Congreso Extraordinario eligió su Comité Central y este comenzó un dificultoso proceso de reconstrucción política, ideológica, organizativa, de salir de la crisis financiera, de recomponer la fraternidad y el compañerismo, de los vínculos del Partido con las masas.
Hoy, a 30 años, reivindicamos esta gesta protagonizada por el Partido, que Carta Popular tituló “Congreso Extraordinario: El PCU salvó al PCU” y que nos trajo hasta aquí, hasta este XXXII Congreso.
Este Congreso la conmemora como parte fundamental de su historia y asume la necesidad de incorporar este hecho a la formación permanente del PCU.