«Un proyecto de gestión privada altamente inconveniente» para OSE

El anuncio realizado por el gobierno en la pasada jornada de iniciar la primera etapa de construcción de redes de saneamiento en 61 localidades en los 18 departamentos del interior del país fue calificado por el director frenteamplista en el ente, Edgardo Ortuño como “un proyecto con gestión privada altamente inconveniente”. 

La valoración de Ortuño se produjo a través de un comunicado, donde se señala que lo anunciado es “altamente inconveniente” y que representa “un enorme costo que desfinancia a OSE”. 

“La propuesta definitiva de la iniciativa privada de saneamiento presenta objeciones técnicas, ambientales, comerciales y económico-financieras; utiliza criterios técnicos incorrectos, se basa en supuestos equivocados y resulta extremadamente inconveniente y onerosa para OSE, debido al enorme costo del financiamiento, la propiedad, la operación y el mantenimiento privado de todo el proyecto de saneamiento”, se lee en el texto del documento. 

Para Ortuño, la ejecución de lo anunciado producirá un “déficit de 400 millones de dólares en los 25 años del proyecto”, monto que se suma a “lo ya comprometido para el proyecto Neptuno”. 

En su conjunto, ambos proyectos totalizarán un déficit, aproximado de 876 millones de dólares, denunció el director frenteamplista. 

Desde su perspectiva, “ambas iniciativas privadas aprobadas dejan desfinanciada a la empresa pública” ya que “OSE queda prácticamente empeñada con dos contratos millonarios a pagar a empresas privadas por más de dos décadas”. 

A diferencia de ello, se agrega, si esos proyectos, fueran “gestionados por nuestra empresa pública, tendrían un costo de 600 millones de dólares menor”, puntualizó Ortuño quien añadió que el proyecto anunciado “supone un monto de inversión de 284,3 millones de dólares y un contrato de 25 años, luego del cual OSE pagará al menos 1.080 millones de dólares”. 

“A este monto, que estaría en el entorno de los 1.200 millones de dólares, se debe adicionar el pago de 200 millones de dólares que deberá afrontar OSE pasados los 25 años, para ser propietaria de la infraestructura”, enfatizó. 

En lo referido a los aspectos técnicos, el director por el Frente Amplio indicó que, el proyecto “supone una solución de alcance muy limitado, poco eficiente y con problemas de calidad”. 

“La propuesta aprobada es totalmente diferente y mucho más acotada que la presentada y anunciada originalmente por el Gobierno, por lo que a pesar de su altísimo costo generará un limitado aumento de la cobertura de saneamiento en el interior del país y beneficiará a una población reducida”, enfatizó. 

Para el jerarca del ente público, la decisión de optar de forma masiva “por la instalación de sistemas de tratamiento secundario de las aguas residuales en Lagunas, a diferencia de Plantas de Tratamiento Terciario como venía instalando OSE en las anteriores administraciones”, tendrá como consecuencia que “la calidad ambiental de los sistemas de saneamiento implementados se verá sensiblemente reducida”. 

Con respecto a la cobertura del proyecto Ortuño puntualizó que la misma configura un “proyecto de intervenciones dispersas en el territorio con cobertura limitada, y por tanto, menos eficiente” 

“La cobertura proyectada para localidades nuevas en algunos casos es del 30% y en casos extremos del 18%, cuando OSE para dotar de servicio de saneamiento a una nueva localidad supone al menos un 50% o 60% de cobertura de la localidad. El criterio utilizado por la IP implica que, para determinadas localidades, se va a anunciar que se contará con servicio de saneamiento, pero luego el servicio no llegará ni a la mitad de la población”, subrayó. 

Para el director por la oposición, el anuncio no solo genera “falsas expectativas a la población”, sino que, su ejecución, “redundará en una avalancha de demandas para el Organismo”. 

Finalmente, el documento subraya que no se han previsto de forma debida las obras de ampliación que permitan “ampliar la cobertura a la totalidad de la población sin saneamiento que se deberá atender”. 

Compartí este artículo
Temas