EL POPULAR conversó con la secretaria de organización del PIT-CNT, Laura Alberti quien ha seguido de cerca el conflicto de los trabajadores citrícolas de Caputto
“Esta situación comenzó el 25 de febrero de 2019 cuando se decreta el concurso de la Empresa Caputto. Allí quedan fijados los créditos laborales de los trabajadores: liquidación de la zafra de 2018 y haberes del 2017”.
“Ahí es cuando se comienza la gestión y el gobierno saliente genera un fideicomiso y con eso se logra que se termine la zafra del 2019 aunque con algunos inconvenientes”, explicó la dirigente sindical.
“El Sindicato pudo conversar con los trabajadores y las trabajadoras y se pudo comenzar la zafra y llegar a término con el 2019, pero la empresa tiene una deuda con UTE, el BPS, el BSE y también le debe al BROU, que actualmente es el mayor acreedor que tiene Caputto. Más del 70% de la deuda de la Empresa es con el Banco República”.
“En estos momentos nos encontramos con una nueva zafra en este 2020. Con un nuevo gobierno que a regañadientes votó un nuevo fideicomiso para el comienzo de la zafra de este año. La empresa tiene una deuda de más de 500 mil pesos con la UTE. En ese sentido la justicia el 15 de mayo decretó la liquidación de Caputto con el desplazamiento de las autoridades, dejando a LIDECO al frente de la misma y congelando el fideicomiso”, explicó Alberti.
Los perjudicados de siempre
“Más de 2000 trabajadores se encuentran en esta situación tan inestable. No sabemos si se puede terminar la zafra actual, que sería una de las mejores en años de la industria citrícola, tampoco sabemos que va a pasar con el Emprendimiento Productivo”, indicó la dirigente sindical.
En este marco la semana pasada se realizaron algunas reuniones, tanto con el Ministerio de Trabajo como con el hoy gestor de la empresa que es LIDECO. Se están planteando realizar nuevas reuniones con los organismos involucrados, para ver si se puede congelar el fideicomiso y así poder culminar la zafra.
“Lo que nos traslada el gestor es que la idea de ellos es no hacer uso de la liquidación ahora, sino terminar la zafra, para en este intervalo intentar conseguir un comprador. Un momento de bastante incertidumbre”, afirmó Alberti.
“Esa es nuestra preocupación, porque hoy la empresa sustenta a más de 2.000 trabajadores, directa e indirectamente. No solamente en Salto, sino también trabajadores tercerizados en Paysandú”, añadió.
“Es una empresa que durante muchos años siempre se atrasaba con los trabajadores, o no pagaba en fecha y siempre estaba en falta. Los trabajadores nunca se habían encontrado con esta realidad de incertidumbre ante el futuro de la empresa y la preocupación es muy grande de no contar de un día para el otro con esta fuente laboral”, remarca.
“Más allá que en años anteriores hayan tenido muchos problemas, por seca, o mucha lluvia que ha incidido en las exportaciones, hoy Caputto es una de las exportadoras más grandes. El gobierno anterior ha invertido mucho en el sector citrícola con el cambio varietal, buscando nuevos mercados. Hoy la única empresa que tiene problemas financieros es Caputto, no está bien vista, ni por el gobierno pasado, ni por el actual”, agregó.
“Siempre somos los trabajadores los que pagamos estas malas gestiones. No queremos que vuelva a pasar de que la empresa se victimice. Le decimos sí al emprendimiento productivo, pero no con empresarios familiares que mal gastan el dinero de todos los uruguayos, ya que es el gobierno que pone plata para que estas empresas familiares salgan adelante”, criticó.
Foto: PIT-CNT