Al Frente Amplio lo financia el pueblo

En medio de la pandemia y luego de la derrota de 2019, el Frente Amplio (FA) entró en un proceso de Balance, Crítica y autocrítica que derivó en su VII Congreso. Se expresó allí que “el funcionamiento orgánico del Frente Amplio mostró signos de debilitamiento creciente durante el período que estuvimos en el gobierno”, en este sentido, uno de los aspectos más discutidos y controversiales tuvo que ver con las finanzas del Frente Amplio.

Durante los 15 años de gobierno, con una bancada parlamentaria numerosa y responsabilidades de gobierno que implicaban ingresos constantes “se dejó de dar importancia a salir a cobrar adherentes o adherir; en muchos Comité de Base no se salía a cobrar, había cobradores a nivel central; entonces, la tarea de militancia, que es fundamental, de contactar a los compañeros, decirles de la importancia que tiene aportar a la fuerza política y cómo puede incidir en llegar al gobierno y cambiarle a la vida a masas de niños y niñas y sacarlos de la pobreza, quedó como diluido” pero “ahora volvimos a darle relevancia”, señaló Flavia García a EL POPULAR. García es la actual presidenta de la Comisión Nacional de Finanzas (CNF) y junto a Jorge Gota conforman el equipo que encabeza el trabajo de la estructura frenteamplista para hacer sustentables, económicamente, los desafíos de acción política que se proyectan hacia adelante.

Es contadora recibida de la UdelaR, milita «desde chiquita»acompañando a su papá Juan García de ASCOT; “es mi referente político, es el que me formó; las mejores discusiones políticas que tengo son con mi padre”, indicó.

Al entrar a estudiar a la Universidad, milita en el CECEA (Centro de Estudiante de Economía), más tarde es electa como Concejala Vecinal vinculándose con las problemáticas de los asentamientos, fue edila y, ya recibida, desde 2009, colabora sistemáticamente en la presentación de los Balances del FA a la Corte Electoral, un trabajo que denomina “a la sombra”, mientras participaba en las actividades propias de su Comité de Base.

Ordenar las cuentas

“Cuando llegamos nos agarra la pandemia, con despidos sobre la mesa y dijimos “no, no vamos a despedir a nadie” y no vamos a achicar la estructura de gastos, lo que vamos a hacer es incrementar los ingresos”, señaló.

Se planificó y cumplió la ejecución de varios mecanismos para conseguir fondos: bono colaboración del auto, colaboraciones con venta de productos a lo largo del 50 Aniversario del FA: vinos, remeras, tazas, copas, tablas de asado, bolsos; cena para hacer finanzas especiales, etc.

Para lograr estos objetivos fue fundamental armar “un gran equipo” dijo y agregó: “fue gracias a eso que fuimos saliendo y gracias a los militantes que hicieron finanzas por todos lados, vendiendo de todo como para poder salir adelante y tener ingresos genuinos”.

Al mismo tiempo “lo que hicimos fue tener una política de control más fuerte sobre los cargos políticos, del cobro del aporte de esos cargos, hicimos un seguimiento estricto, tuvimos reuniones con las Intendencias frenteamplistas y con todo eso logramos equilibrar los ingresos”.

García explicó que “esto se hizo a nivel de todo el país, todos los militantes de todo el país trabajando, las Coordinadoras de Montevideo ni que hablar; pusimos a trabajar a toda la estructura que hacía mucho que no se movía para estas cosas, nos reunimos con todo el mundo, fuimos a todas las Coordinadoras a hablar, a explicar, tratamos de mover la estructura en todo aspecto. Convocamos al interior que hacía tiempo que no se convocaba, esto del Zoom nos permitió eso, contactar mucho con el interior y mover desde Artigas a Montevideo, todo”.

La transparencia como bandera

En 2009, a impulso del Frente Amplio, se aprueba la Ley N.º 18.485 que, entre otros elementos referido al funcionamiento de los Partidos Políticos, establece, en su artículo 52 que “los partidos políticos deberán presentar a la Corte Electoral, dentro de los 120 días de vencido el año civil, rendición de cuentas detallada de los ingresos y egresos producidos durante el ejercicio”. Esta Ley tiene como objetivo transparentar el financiamiento a la vez de generar garantías y controles ya que “recibimos fondos públicos y, por tanto, debemos rendir cuenta de esos fondos en tiempo y forma y dar cumplimiento a la Ley que el propio Frente Amplio propuso, justamente, promoviendo la transparencia”, señaló la presidenta de CNF. Este balance es información pública y se puede acceder a él a través de la página www.corteelectoral.gub.uy.

En este mismo sentido, a nivel de la estructura territorial “se definió el control semestral de todos los libros contables en cada Comité por parte de cada Departamental o Coordinadora, así como el rol de un “síndico que controle la gestión de las finanzas en cada territorio”, tal como señala la presentación elaborada para el “Activo de Finanzas”, realizado el viernes 1° de julio en la Huella de Seregni.

La adhesión como herramienta política

De cara al II Congreso del FA, el general Liber Seregni manifestaba: “Necesitamos entonces, compañeros, la presencia activa de una porción creciente de compañeros que nos estimulen, que nos exijan y participen, sobre todas las cosas que participen. Si hoy nos lanzamos a la conquista de nuevos militantes es para cumplir con aquél mandato preciso, tornar permanente la acción política del Frente Amplio a cargo de su verdaderos protagonistas, los militantes como ustedes compañeros (…) necesitamos aquel entusiasmo y aquella fervorosa presencia popular para alcanzar el objetivo más concreto, recuperar los “desalineados” y tener nuevas adhesiones; son tareas ineludibles si queremos que el FA esté en condiciones de conquistar, al corto plazo, el gobierno nacional; a conquistarlo y a ejercerlo”.

En ese entonces, el FA había logrado el gobierno en Montevideo, no así el gobierno nacional, sin embargo, teniendo en cuenta las diferencias contextuales históricas, es imposible que esas palabras hoy no tomen, nuevamente, relevancia y vigencia.

Flavia García complementa, desde el presente, aquel llamado de Seregni a la militancia: “Si queremos tener incidencia, hacer una buena campaña, tener presencia en los medios de comunicación, y hacer un buen trabajo organizativo, tenemos que afrontar los gastos que implica y, cuando vienen las campañas, los gastos para tener presencia en los medios, que son gastos muy fuertes. Si queremos ser una fuerza política que logre y esté a la altura de hacer una campaña en la que podamos informar sobre nuestro programa, de lo que queremos hacer, si queremos, realmente, llegar a la población dignamente, debemos tener fondos para eso”.

“Con “El FA te escucha” fuimos a lugares que nos dicen que nuestros niños están pasando hambre de verdad, se esconden los pancitos y la fruta en los bolsillos para poder comer algo de noche, no solo van al merendero a merendar sino para poder llevarse algo chiquito para comer en la noche. Esas realidades, que son tan tristes, el FA puede cambiarlas, porque cuando tomamos el gobierno en el 2004 había un 40 % de pobreza y cuando dejamos el gobierno en 2019 teníamos un 8 %. Realmente el FA logró incidir drásticamente, faltó mucho por hacer sí, pero logró incidir drásticamente sobre los índices de pobreza”, dijo García.

“Y para que eso ocurra necesitamos de la adhesión de la gente y de su aporte, de su colaboración, porque hay quienes no quieren adherirse, pero aportan con una donación, que se puede hacer online que hay un link en la web oficial del Frente Amplio que es www.frenteamplio.uy y ahí tenemos para adherirse, recibir donaciones, o si necesitan comunicarse con nosotros, que le llevemos la adhesión al débito automático o a OCA, etc.”, dijo entusiasmada.

Ante todo, hermanos y hermanas

En el final de la citada presentación en el “Activo de Finanzas” realizado a inicios del mes de julio se expresó que: “se debe sostener siempre la fraternidad y respeto a cada compañero/a en el trabajo de militancia. Y es fundamental, sobre todo, el trabajo en equipo”. Consultada sobre este llamamiento final, la presidenta de CNF manifestó que “en las bases del Frente está siempre la fraternidad, pero nos resultaba importante resaltarlo porque muchas veces la tarea de finanzas es estresante. Se pueden generar roces, discusiones; podemos tener las discusiones necesarias, pero siempre recordando la fraternidad. Yo me puedo enojar con mi hermano o mi hermana, pero seguimos siendo hermanos; el enemigo es la derecha que cada vez está más rancia”.

La del estribo

Recordamos que a la salida de esta edición de EL POPULAR quedan dos semanas y algunos días para cerrar la venta del Bono Colaboración del FA, en el que se sortea un auto y una moto y que, como ya lo dijo Seregni y lo vuelve a traer todo el equipo de Finanzas, a nuestra fuerza política la financia el pueblo y son sus militantes organizados, en cada barrio, en cada ciudad y departamento, quienes transformarán en un gran éxito esta campaña financiera.

Paola Beltrán

Compartí este artículo
Temas