Avances en la ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania

La ronda de negociaciones que hoy se efectuaron en el palacio Dolmabahce, en Estambul concluyeron.

Según informó la agencia de noticias Sputnik, Rusia habría dado pasos que permiten desescalar el conflicto con Ucrania.

De acuerdo al jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinski los pasos propuestos por su gobierno incluyen las partes «militar y política».

De acuerdo a ello, se agrega, “Rusia reducirá drásticamente las acciones de combate en las zonas de Kiev y Chernígov”.

De las negociaciones emergió, además, una reunión entre los presidentes de ambos países la que “podría celebrarse conjuntamente con la firma de un acuerdo de paz por parte de los cancilleres” de Rusia y Ucrania.

«Las conversaciones han sido constructivas. Hemos recibido propuestas de Ucrania para la consideración y su posición bien explicada para ser incluida en el acuerdo», resaltó Medinski.

Además de la postura de Rusia, en el encuentro Ucrania propuso, de acuerdo a las declaraciones del líder de la representación de Moscú, “un sistema de garantías de seguridad (…) que no se aplican al territorio de Crimea y Donbás”.

«Las garantías de seguridad no se aplican al territorio de Crimea y Sebastopol, es decir, Ucrania renuncia al intento de recuperar Crimea y Sebastopol por la vía militar y declara que esto solo es posible mediante negociaciones», dijo Medinski al Canal 1, de acuerdo a la agencia Sputnik.

En ese mismo sentido explicó “que las garantías de seguridad tampoco se aplican a la parte de Ucrania que esta llama ‘determinadas zonas de las provincias de Donetsk y Lugansk”.

El anuncio ruso, de disminuir la intensidad de la operación militar, fue informada con anterioridad por el Ministerio de Defensa de Rusia, casi al unísono del final de la ronda de las conversaciones celebradas en Turquía.

De acuerdo a Medinski, las propuestas ucranianas fueron: la declaración del país “como un Estado neutral permanente, no alineado, no poseedor de armas nucleares, con garantías jurídicas internacionales y se da una lista de países garantes”, así como que “las garantías de seguridad no se aplican al territorio de Crimea y Donbás”, lo que implica que Ucrania “renuncia a los intentos de recuperarlos militarmente”.

Del mismo modo no se adherirá a alianzas militares, no acogerá bases y contingentes militares extranjeros en su territorio y no realizará “ejercicios militares sin el consentimiento de los países garantes, incluida Rusia”.

Por otra parte, Ucrania pide a Rusia que no se oponga a su adhesión a la Unión Europea (UE) y solicita que “la decisión final se formalice en una reunión de los jefes de Estado de ambos países”.

Ahora, señaló Medinski, “las propuestas ucranianas se examinarán y se transmitirán a Vladímir Putin, y después Moscú presentará su respuesta”, quien recalcó que el camino a recorrerse para alcanzar un acuerdo mutuamente aceptable era largo.

«Para preparar un acuerdo en condiciones mutuamente aceptables, aún necesitamos recorrer un largo camino», declaró el asesor presidencia de Rusia al canal Rusia Today (RT).

Compartí este artículo
Temas