Bolsonaro maniobra para impedir ser condenado a prisión

En respuesta a la acusación formal presentada por la Procuraduría Nacional de Brasil, el expresidente, Jair Messias Bolsonaro intenta maniobrar en el Poder Legislativo con el objetivo de evitar su posible condena.

Según informó el diario El País de España, el líder de la extrema derecha brasileña “maniobra para que el Congreso apruebe cambios legislativos que podrían, potencialmente, evitarle la cárcel y permitirle volver a ser candidato presidencial en 2026”.

Acusado, junto a otras 33 personas, de golpismo, tras conocerse sus maniobras para intentar desplegar acciones que revirtieran los resultados de las elecciones que lo enfrentaron al actual presidente, Lula da Silva, el exmandatario brasileño, no solo ha negado las acusaciones definiéndolas como “vagas”, sino que recibió una señal de apoyo por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Por intermedio de la empresa de medios propiedad de Trump, se ha denunciado en el Estado de Florida al juez a cargo del caso contra Bolsonaro.

De acuerdo al medio de prensa español, Alexandre de Moraes, ha sido denunciado de “censura ilegal en Estados Unidos”.

Para eludir una posible condena de cárcel, Bolsonaro, quien presidió el país entre 2019 y 2022, ha dado inicio a una ofensiva que incluye, entre otras cosas, el uso de redes sociales, donde haciendo referencia indirecta a la acusación contra de Moraes, posteó que “el mundo está atento a lo que ocurre en Brasil. El truco de acusar a líderes de la oposición democrática de organizar golpes no es nueva”.

La denuncia contra el juez brasileño ha sido calificada como “una presión extra para el magistrado” que con anterioridad dispuso el cierre, durante 40 días de la red, propiedad de Elon Musk en Brasil.

Como parte de su ofensiva, señala el medio de prensa, Bolsonaro ha mantenido encuentros “con senadores aliados en la sede de la Cámara alta en Brasilia”.

En dicha ofensiva, se señala, el exmandatario tantea dos vías.

La primera consiste en “lograr una mayoría parlamentaria con sus aliados (…) para modificar la ley de antecedentes limpios”, la norma anticorrupción de 2010 apoyada entonces por el expresidente y que fuera usada para impedir que Lula se presentara a las elecciones de 2018.

Este mismo mes, Bolsonaro ha afirmado que la norma “solo sirve hoy en día para perseguir políticos de derechas”.

La otra vía que explora el derechista brasileño, “son las propuestas de ley de amnistía que circulan por el Congreso” con el objetivo de perdonar a los ya condenados por el ataque bolsonarista al Congreso, la Presidencia y el Tribunal Supremo, en enero de 2023.

De acuerdo al medio de prensa, ambas vías, en caso de prosperar “implicarían un notable contorsionismo normativo”, algo que no es inédito en el país.

Actualmente Bolsonaro, recuerda el medio de prensa, “se enfrenta a varios delitos que suman una pena máxima de 43 años” y “está inhabilitado por los jueces para concurrir a las elecciones hasta 2030 por un delito de abuso de poder”.

Compartí este artículo
Temas