Los resultados económicos de Rusia en 2022 rebasaron las expectativas de expertos nacionales e internacionales. El anuncio fue realizado por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, durante una reunión con miembros del gabinete.
El presidente ruso destacó que la inflación en el país tendrá una caída hasta el 5% durante el primer trimestre de 2023, esperándose que la misma contnúe descendiendo en el correr del segundo trimestre.
«Ya en el segundo trimestre de este año, la inflación podría caer por debajo del nivel objetivo del 4%», afirmó el lider ruso, según consignó la agencia de noticias Sputnik.
Putin recordó a los presentes que hacía poco tiempo había adelantado que se produciría una caída de la inflación «en torno al 5% en el primer trimestre» y que, posteriormente, «en el segundo trimestre, podría estar incluso por debajo del 4%».
Esto, agregó el mandatario, «es fundamentalmente importante para los ingresos reales de los ciudadanos y para la economía en su conjunto».
Reseñó «que, a finales de 2022, la inflación en Rusia era del 11,9%» y que la cifra alcanzada «fue inferior a la prevista por el Banco Central y el Gobierno».
De igual forma, el mndatario ruso «destacó que el retroceso del producto interior bruto (PIB) de Rusia en 2022 ascenderá a 2,5%».
«Entre enero y noviembre de 2022, el PIB disminuyó solo un 2,1%», subrayó y rememoró cómo «algunos expertos locales, y ni hablar de los extranjeros, pronosticaban una caída del 10%, 15% e incluso 20%», sin embargo lo que se espera es «un descenso del 2,5%».
En su intervención, el máximo representante ruso informó que la economía había experimentado un crecimiento «en los dos últimos trimestres de 2022 frente al brusco descenso en el segundo».
Para el mandatario, «la meta hoy por hoy es mantener y consolidar la tendencia alcista en este nuevo año».
«Muchos sectores importantes, como la construcción, la agricultura, la industria y otros no se redujeron el año pasado. Al contrario, crecieron, pese a la colosal presión desde el exterior. Se crearon nuevos empleos», resaltó.
Este conjunto de situaciones, finalizó subrayando, ha permitido mantener «la estabilidad en el mercado laboral» y la disminución del «desempleo a su nivel más bajo en la historia reciente del país».