Corte de la electricidad a Gaza agrava disponibilidad de agua potable y entrega de ayuda humanitaria

La limitación del funcionamiento del sistema eléctrico en toda la Franja de Gaza dispuesta por Israel, afectará “gravemente la entrega de ayuda humanitaria en toda la Franja”, denunció el portal web de noticias de Naciones Unidas. 

Según el medio informativo, al conocerse la medida de Tel Aviv, el Secretario General del organismo internacional, Antonio Guterres “expresó su preocupación por la decisión de Israel (…) ya que esta decisión reducirá sustancialmente la disponibilidad de agua potable”.

La medida conduce a que, según informó el portavoz del Secretario General, Stephane Dujarric, la instalación de la Oficina de Naciones Unidas en el territorio palestino, pase a funcionar “con generadores de reserva, lo que reducirá la capacidad de producción de agua”.

Dujarric, aseguró que el restablecimiento del suministro eléctrico “es vital para decenas de miles de familias y niños”.

De acuerdo a información brindada por la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), hace más de 9 días que todos los cruces hacia Gaza están cerrados a la entrada de mercancías, situación que afecta “gravemente a la entrega de ayuda humanitaria en toda la Franja”.

“Tanto nosotros como nuestros socios advertimos de que la escasez de combustible está afectando a las operaciones de ayuda. Actualmente estamos estudiando cómo priorizar las existencias restantes”, remarcó Dujarric al comentar la situación.

Según informó el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, en rueda de prensa realizada en Ginebra “la prohibición de la entrada de ayuda humanitaria y suministros comerciales amenaza la vida y la supervivencia de los civiles de Gaza, quienes sólo han tenido un breve respiro tras 16 meses de guerra brutal”.

De acuerdo a Lazzarini “entre el comienzo del alto el fuego y el 2 de marzo, la ayuda humanitaria se multiplicó por diez, por lo que quedó demostrado que prestar ayuda humanitaria sin interrupciones es posible cuando existe voluntad política”.

En atención a ello, resaltó el funcionario de Naciones Unidas, resulta “fundamental que se permita de nuevo la entrada de ayuda humanitaria en Gaza para satisfacer las necesidades básicas de la población” y aseguró que, a pesar de los desafíos que enfrenta la UNRWA “permanecerá y cumplirá” el mandato, establecido por la Asamblea General, hasta que ya no sea posible hacerlo de una manera basada en principios”.

Sobre las informaciones que se dedican a presentar la organización como terrorista, Lazzarini “reiteró su llamamiento a los medios de comunicación internacionales a que hagan más por entrar en Gaza para cubrir historias no contadas y verificar la información” que sobre la oficina se divulga.

Un colapso de la oficina, agregó, “crearía un peligroso vacío en el territorio palestino ocupado y enviaría ondas de choque a Jordania, Líbano y Siria”.

“Un entorno en el que los niños se ven privados de educación y la población carece de acceso a los servicios básicos es terreno abonado para la explotación y el extremismo. Esto es una amenaza para la paz y la estabilidad en la región y más allá”, subrayó.

Compartí este artículo
Temas