El gobierno y el pueblo de Cuba enfrentan con solidaridad la recuperación tras el impacto de dos huracanes y un terremoto
El domingo 20 de octubre el huracán Óscar golpeó Cuba con vientos de 130 kilómetros por hora, el impacto fue en la zona oriental de Cuba, en la provincia de Guantánamo, murieron 7 personas y los daños fueron enormes.
Apenas una semana después el que golpeó fue el huracán Rafael, esta vez en la parte occidental, en las provincias de Artemisa y La Habana, con vientos de hasta 185 kilómetros por hora, las medidas adoptadas impidieron que hubiera víctimas mortales, pero los daños materiales fueron enormes, toda la isla quedó sin electricidad y la mayoría sin agua, miles de viviendas, hospitales, escuelas y cosechas enteras fueron afectadas.
Y como si todo esto fuera poco, este domingo 10 de noviembre al menos dos terremotos. Los sismos se produjeron en las cercanías de la ciudad de Pilón, en el oriente de Cuba. El primero tuvo una magnitud de 6 y el segundo de 6.8 en la escala de Richter. Se reportaron más de 1.900 réplicas. Hubo siete lesionados, 26 derrumbes totales de edificaciones, entre viviendas, establecimientos públicos y daños en más de 2.250 viviendas.
La situación es realmente difícil, el gobierno, las Fuerzas Armadas Revolucionarias, brigadas voluntarias, las organizaciones sociales y los Comité de Defensa de la Revolución están movilizados en todo el país trabajando como prioridad absoluta en las tareas de recuperación.
Al cierre de esta edición se había recuperado en gran medida el funcionamiento del sistema eléctrico, pero, dada la gravedad de los daños, aún permanecían sin electricidad miles de personas y partes importantes del territorio.
Según informó la prensa cubana, el Consejo Nacional de Defensa, presidido por el presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, se reúne diariamente para chequear los avances en las tareas de recuperación y superar las dificultades que persisten.
El presidente Díaz Canel, ministros de gobierno, oficiales de las FAR y dirigentes del Partido Comunista de Cuba están recorriendo permanentemente las zonas más afectadas, apoyando las tareas de recuperación y dialogando directamente con la población.
Inmersa en las labores de recuperación, Cuba mantiene encendidas sus alarmas ante una nueva onda tropical que -como explicó este martes Celso Pazos Alberdi, director general del Instituto Nacional de Meteorología- se irá desplazando cerca de las costas de Centroamérica.
El experto explicó que en estos momentos hay un fuerte anticiclón sobre el archipiélago, el cual no permite que el nuevo fenómeno suba a territorio cubano. Los modelos referentes a lo que puede suceder en las próximas horas resultan aún divergentes: según dijo Celso Pazos, unos indican una trayectoria rumbo a las costas de Centroamérica, y otros apuntan una ruta hacia el Golfo de Yucatán. Sobre toda el área, como enunció el Primer Coronel, Luis Ángel Macareño, del Órgano de la Defensa Civil, Cuba mantiene permanente vigilancia.
Todo para la recuperación
Según los reportes de prensa en la reunión del Consejo de Defensa de este miércoles se destacó cómo se han incorporado a las tareas recuperativas las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior y se resaltó especialmente “al pueblo, a su disciplina y esfuerzo en medio de estas horas en que Cuba ha sido golpeada por varios fenómenos naturales”.
El Consejo de Defensa Nacional viene realizando a diario reuniones para dar seguimiento a cómo avanza la recuperación del país tras el paso de los dos ciclones más recientes, y luego de que la zona oriental de Cuba fuese afectada por la actividad sísmica.
“Ahora la primera batalla tiene que ver con borrar las huellas de todos esos impactos”, dijo Díaz Canel en la reunión.
Según informa la prensa cubana, en la reunión de chequeo pudo saberse que han sido cuantificadas unas 1.900 réplicas del temblor de tierra del pasado domingo. A través de video conferencia, el Consejo Nacional de Defensa analizó información actualizada sobre la situación de los lugares afectados por el sismo.
En Santiago de Cuba las autoridades han sostenido intercambios con la población que vivió los impactos del sismo, al tiempo de haber monitoreado los daños que se produjeron en infraestructuras de la salud y de la enseñanza.
En Granma, según los informes recibidos, diez personas resultaron lesionadas por el sismo, 3. 518 viviendas sufrieron afectaciones. Y en cuanto a inmuebles de importancia para la vida social del territorio, sufrieron daños 109 centros educativos y 59 del sector de la Salud.
Según las notas periodísticas, Díaz Canel indagó sobre el servicio del fluido eléctrico en las zonas impactadas de la provincia de Granma y le informaron que ya el cien por ciento del mismo está restablecido. “Un tremendo trabajo el que hicieron”, respondió Díaz Canel.
Ante la consulta sobre la situación del servicio de agua en el municipio de Pilón, las comunicaciones, los caminos con acceso. La respuesta fue que en esos aspectos todo está recuperado.
Hay grupos especializados desplegados y trabajando en las zonas que vivieron la experiencia del temblor de tierra, porque, como es lógico, necesitan ese tipo de ayuda, como también requieren de comunicación constante.
Las provincias por donde pasó el huracán Rafael
Según informó en la reunión la presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Gladys Martínez Verdecia, la provincia de Artemisa ha recuperado el 41 por ciento de los centros afectados por el paso del huracán Rafael.
Se trabaja, dijo la dirigente, en la recogida de desechos sólidos; en el momento del chequeo eran 222 las personas protegidas en toda la provincia; contaban con servicio eléctrico el 4,58% del total de los clientes; y se encontraban funcionando más de 400 grupos electrógenos en servicios vitales del territorio.
Martínez también informó que el 51,2% de la población tiene acceso al servicio de agua; las viviendas afectadas suman 17 324 y en la agricultura se contabilizan 15.192 hectáreas con daños. Aunque se avanza en la limpieza, la dirigente reconoció que “la situación de los desechos es de gran magnitud”.
En cuanto a la provincia de Mayabeque, la presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Yuniasky Crespo Baquero, indicó que hay 97 personas protegidas; que el 93% de los clientes del territorio cuentan con el servicio del fluido eléctrico y que el 92,2% está recibiendo agua.
De La Habana -según informó en el encuentro el presidente del Consejo de Defensa Provincial, Liván Izquierdo Alonso- las personas protegidas ascienden a 86; el 76,2 % de la población cuenta con servicio de agua y ascienden a 2 329 las viviendas afectadas. También se informó que el 98,37% de la población capitalina ya cuenta con el servicio de fluido eléctrico
Según se informó, 85 profesionales de varias provincias se sumarán en las próximas horas a la evaluación técnica de las infraestructuras.
El presidente Díaz-Canel reconoció la intensidad con que se ha trabajado en todos los territorios afectados por los fenómenos naturales. Destacó que la electricidad y el abasto de agua son la prioridad en la recuperación, para lo cual se han fortalecido brigadas e insumos.
(Tomado de Cubadebate, Agencia Cubana de Noticias y otros medios cubanos)