Federación de Futbol de Alemania denuncia «demostración de poder sin límites» de la FIFA

El equipo de futbol que representa a Alemania en el Mundial de Qatar calificó la decisión adoptada por la Federación Internacional de Futbol Amateur (FIFA) de sancionar el uso de brazaletes de apoyo a la diversidad sexual como “una demostración de poder sin precedentes”

La medida contra el llamado brazalete arcoíris que iban a utilizar algunos de los equipos participantes en el certamen ha sido calificada por la federación alemana de Futbol como “una censura”.

Antes de darse a conocer la prohibición, Neuer, capitán del equipo alemán mantuvo la promesa dada de usar el distintivo durante el tiempo de duración del certamen, sin embargo, la prohibición de la FIFA ubica la situación en otro plano ya que puede traer aparejadas sanciones contra equipos y jugadores.

El brazalete arcoíris forma parte de la campaña “One Love” cuyo contenido es una reivindicación a favor del colectivo LGTB.

Su presencia en el mundial, que se realiza en un país donde las libertades y derechos para varios colectivos son limitados y restrictivos, llegando al extremo de penalizar la homosexualidad, intentaba ser una señal clara de denuncia a la ausencia y criminalización de estas libertades.

Hace pocos días, recuerda el portal de noticias AS, Neuer declaró que mantendría “su promesa y portaría la cinta arcoíris en el primer partido contra Japón”.

Sin embargo, sobre el mediodía del lunes 21, la “FIFA emitió un comunicado en el que amenazaba con sanciones deportivas a cualquier portador de un brazalete que no fuera los distribuidos por FIFA”.

Ello motivó que Bernd Neuendorf, presidente de la Federación Alemana (DFB), expresara que la decisión era “una clara amenaza contra nosotros”.

“Nos amenazaron con sanciones deportivas. Fue una demostración de poder sin precedentes por parte de la FIFA. No queremos pelear esta batalla cargando a nuestros jugadores”, señaló el dirigente deportivo.

Por su parte, Oliver Bierhoff, team manager germano, afirmó que Neuer estaba “muy decepcionado por no poder usar el brazalete” y recalcó que “esto ya no tiene que ver con el fútbol. Hay mucho enfado. Lo siento como una censura. El brazalete nos lo pueden quitar, pero aun así expresaremos nuestros valores”, sentenció el exdelantero centro.

Con anterioridad Neuer había calificado al Mundial de Qatar como “un experimento”, al advertir “que se iban a observar varias muestras de apoyo a los derechos humanos”.

En definitiva, lo que queda claro es que el accionar de la FIFA iba más allá del brazalete del germano, señala la forma en que la organización se posiciona respecto a la oportunidad que se abría para dar voz a muchos colectivos.

La negativa de la FIFA y sus posibles efectos en sanciones, cercenan de forma tajante estas aspiraciones de defensa de derechos de minorías, creando, además, un precedente para avanzar en otras prohibiciones.

Compartí este artículo
Temas