«El pueblo necesita respuestas»: siete interrogantes del presidente de FANCAP sobre la suba de los combustibles

Luego del anuncio del Poder Ejecutivo sobre la suba de precios de los combustibles y el gasoil, el presidente de la federación de Sindicatos de ANCAP, Gerardo Rodríguez, publicó en su cuenta personal de Twitter un largo hilo al que tituló: “El pueblo necesita respuestas”.

En el tuit inicial, Rodríguez escribió que “la inmensa mayoría de l@s periodistas uruguayos son excelentes. A pesar de la fuerte presión a la que son sometidos por el poder” y de alguna forma los invitó a que se las ingenien para realizar algunas preguntas.

En primer lugar, el sindicalista posicionó la interrogante de “¿cuál es el costo del Estado por aumentar los combustibles por debajo de la recomendación de URSEA?” y agregó ¿quién lo paga?, ¿quedará registrado en el balance de ANCAP u otro organismo del Estado?”.

Para Rodríguez resulta relevante saber de “¿cuánto será la renuncia fiscal del Estado por no cobrar IVA a algunos productos de primera necesidad?”, así como de ¿cuánto era el costo para ANCAP si no se hubiesen aumentado las tarifas?”.

El hilo concluye haciendo referencia al impacto que la suba de los combustibles tiene sobre todos los productos y ante ello el dirigente gremial se pregunta si “no era mejor no subir combustibles en lugar de renunciar a recaudar IVA en algunos productos mientras la mayoría suben”.

“Teniendo en cuenta que, cada vez que sube el gas-oíl, el Estado aumenta la recaudación por concepto de IVA, ¿se ha pensado modificar la carga impositiva de los combustibles?” interroga el presidente de FANCAP que finaliza el hilo preguntando de “¿cuánto es el monto de IVA adicional recaudado por el Estado por el incremento del gas-oíl desde que se está aplicando la LUC?”.

Compartí este artículo
Temas