Este martes, anunció el ministerio de Defensa de Rusia, se comenzó el envío de tropas rusas a sus puntos originales de concentración.
El anuncio fue realizado por el portavoz del ministerio de Defensa y en el se informa que los Distritos Militares del Sur y del Oeste de Rusia comenzaron el proceso de retorno.
«Las unidades de los Distritos Militares del Sur y del Oeste, que han completado sus tareas, ya han comenzado a cargar en el transporte ferroviario y por carretera y comenzarán a trasladarse a sus guarniciones militares hoy mismo», señala la comunicación, según consigna Rusia Today (RT).
En sus declaraciones el portavoz del ministerio de Defensa, Ígor Konashénkov, aclaró que ello no significa que las Fuerzas Armadas del país, abandonen la preparación que realizan, ellas, añadió, «continúan con una serie de actividades de entrenamiento operativo a gran escala para las tropas y fuerzas» y en ello participan «casi todos los distritos militares, las armadas y las tropas aerotransportadas» del país.
El retorno a casa, informó Konashénkov se cocretará toda vez que finalicen las maniobras militares, «cuando las actividades de entrenamiento de combate lleguen a su fin, las tropas marcharán, como siempre, de forma combinada hacia sus lugares de origen», aseveró.
Al referirse a los ejercicios llevados a cabo por Rusia, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reafirmó el derecho de su país para la realización de ejercicios militares dentro de sus fronteras, algo que señaló «no es negociable» ya que, «es nuestro derecho llevar a cabo ejercicios en nuestro propio territorio, donde creamos que sea conveniente (…) se trata”, agregó, “de un proceso continuo, como lo es en todos los países del mundo».
La retirada de las tropas rusas no debe ser interpretada como la resultante de la “histeria de Occidente”, subrayó el canciller ruso, Serguéi Lavrov.
El repliegue a las bases de origen, que hoy se anuncia, «no depende de la histeria de Occidente», estaba programado que así fuera y no se relaciona con las tensiones en torno a Ucrania, enfatizó el canciller ruso.
De acuerdo a la agencia de noticias, los ejercicios militares habían comenzado el pasado 25 de enero, con “un control de preparación para el combate en medio de la crisis en las relaciones con la OTAN” e implicó examinar “el despliegue de unidades en campos de entrenamiento”.
Con respecto a los ejercicios entre Rusia y Bielorrusia, agrega RT, los mismos “se llevan a cabo en Bielorrusia desde el 10 hasta el 20 de febrero” y son maniobras enfocadas en «practicar misiones de reprimir y repeler la agresión externa durante una operación defensiva, así como la lucha contra el terrorismo y proteger los intereses del Estado de la Unión (compuesto por ambos países)».
La conclusión de algunas de las maniobras que realizan las fuerzas armadas rusas, fue anunciada por el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, quien informó sobre ello al presidente Vladímir Putin.
A la par del repliegue de las fuerzas rusas, el lunes, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, al referirse a la tensión entre su país y Estados Unidos y la OTAN, declaró que, aunque “las respuestas de la OTAN y Estados Unidos a las propuestas sobre garantías de seguridad no satisfacen a Rusia, todavía existe la posibilidad de llegar a un acuerdo”.
El alarmismo producido desde Occidente sobre una eventual invasión a Ucrania, por parte de Rusia ha sido descartado por el propio ministro de Defensa de Ucrania, Alexéi Réznikov, quien afirmó que no era necesario “imponer la ley marcial en el país”.
En sus declaraciones el alto funcionario ucraniano subrayó que la “situación no es alarmante, por lo que no hace falta hacer las maletas».
A las declaraciones del encargado de la defensa en Ucrania, se suman las efectuadas por el presidente Vladímir Zelenski quien “instó a todos los funcionarios que se apresuraron a abandonar el país a regresar en las próximas 24 horas”.
Ante el desmedido ascenso de las especulaciones occidentales sobre una supuesta invasión rusa a Ucrania, la portavoz del Krenlim, María Zajárova no dudó en calificar a Bloomberg como un «medio de desinformación masiva».
El pasado viernes, dicho medio había afirmado que la invasión rusa a Ucrania comenzaría este 15 de febrero, al medio, añadió Zajarova, le «quedan un par de horas para arrepentirse, antes de que Bloomberg se convierta en una calabaza y los que la utilizaron para la propaganda de guerra se conviertan en ratas», aseveró.