20220714/ Mauricio Zina - adhocFOTOS/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ SOCIEDAD/ Movilizacion en reclamo de mejoras salariales de la Unión de Sindicatos Policiales (U.SI.P) en el Palacio Legislativo. En la foto: Elbia Pereira durante el acto en la movilizacion en reclamo de mejoras salariales de la Unión de Sindicatos Policiales en el Palacio Legislativo en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Elbia Pereira: El Paro Nacional será de enormes dimensiones

Según la secretaria general del PIT-CNT, Elbia Pereira, el paro será realizado dentro de un proceso de acumulación que se ha visto en todas las movilizaciones realizadas por los gremios durante el mes de junio en torno a la Rendición de Cuentas y que contenían reivindicaciones propias. Si bien, básicamente, en todos existe un claro rechazo a la política económica del gobierno que no le llega a la gente.

A modo de ejemplo la dirigente del PIT-CNT sostuvo que los 3 pesos de rebaja de las naftas “no le llegó al bolsillo de la gente, afecta más al común de la gente el aumento a $ 40 del litro de leche, algo que le llega a la mayoría de la gente que consume el producto. Lo que realmente se ve es el aumento del precio de la canasta básica: Hoy cualquier vecina o vecino que va al almacén o al puesto comprueba inmediatamente que su poder de compra disminuyó considerablemente. El esfuerzo que se ha hecho por parte de los distintos sindicatos por perder lo menos posible poder de compra, comparado al 2019, ha sido titánico. A pesar de eso estamos lejos de la altura de 2019. Esto la gente lo nota, lo ve y lo siente”.

En este panorama es que el PIT-CNT resuelve llevar adelante un paro general nacional de 24 horas el jueves 15 de setiembre. Con esta medida se pretende lograr que la gente se informe. “Más allá de lo que vivan, las trabajadoras, los trabajadores y toda la gente, debe tener información de nuestra central. Por esta razón se están llevando adelante una serie de reuniones previas y preparatorias para que exista una buena difusión de los motivos por los cuales se realiza el paro general. Se recorren ferias, barrios y los distintos departamentos del país brindando información y explicando la plataforma reivindicativa. Tenemos un anteproyecto de reforma jubilatoria que trae algunos artículos que producen una honda preocupación. Ahora estamos profundizando el análisis completo”.

Pereira explicó que «la realidad muestra que muy pocos se están beneficiando con el actual modelo económico del gobierno, mientras que las grandes mayorías la están padeciendo. Hoy hay 60.000 pobres más, que ven aumentar la franja de vulnerabilidad y que esta política económica los está perjudicando. La desigualdad no la soluciona un paro aislado. Pero este paro forma parte de un proceso de acumulación, a partir del cual se va visualizando lo que está pasando en los distintos sectores a partir de los gremios. «Hoy ante la situación que se está viviendo, el PIT-CNT no puede quedarse callado y haciendo oídos sordos a los reclamos que grita la población. Por eso es tan importante el trabajo que se ha realizado y la acumulación que se tiene para plantear una medida de este tipo».

La dirigente sostuvo que producto de lo acumulado y viendo las necesidades de las grandes mayorías “descontamos que el paro general será contundente”. Entre otras cosas porque no está solo el PIT-CNT impulsando esta medida, existen otras organizaciones sociales, movimientos y distintos colectivos acompañando la plataforma reivindicativa. La política económica afecta a la gran mayoría de la población y las distintas expresiones organizadas de la misma vienen preparando una respuesta clara y concreta en rechazo a la actual política económica.

En torno a los servicios de alimentación escolar Pereira afirmó que el paro no es solo de los trabajadores de la FUM-TEP, es de todas las y los trabajadores. “Por lo que para que haya servicio de alimentación en los comedores hay otros trabajadores que tendrían que estar limitando su derecho al paro o la huelga. Y, la FUM-TEP no va a poner a esos trabajadores en esa situación. Es un paro del PIT-CNT y no tenemos derecho a decirle a otro trabajador que no se adhiera a esta medida. La responsabilidad de la alimentación es del gobierno, del Estado, no es de los maestros o de los funcionarios de primaria».

Foto de portada:

Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Compartí este artículo
Temas