Este 31 de mayo se presentará el libro: “Los juicios del Cóndor: represión transnacional y derechos humanos en América del Sur” (The Cóndor Trials), de la investigadora, docente y doctora en Relaciones Internacionales, Francesca Lessa.
El texto da cuenta del trabajo de investigación realizado por Lessa desde 2013.
En declaraciones al programa “Nada que perder” de la emisora M24, Lessa señaló que “el Plan Cóndor representó la represión trasnacional más efectiva y exitosa”.
En el curso de la entrevista, la investigadora afirmó que “casi la mitad de las víctimas” del plan orquestado para materializar de forma efectiva las prácticas de terrorismo de Estado “fueron uruguayos”.
“Cuando me embarqué en este nuevo proyecto”, reconoció la investigadora en el comienzo del libro, “tenía muchas ganas de volver al Río de la Plata, que se había convertido en mi segundo hogar desde 2007. A menudo, en mi oficina de Oxford, cerraba los ojos y me transportaba a mis queridos cafés en las calles de Buenos Aires o Montevideo”.
El texto, presentado este martes 31, será traducido próximamente al español.
Francesca Lessa es doctora en Relaciones Internacionales por la London School of Economics y se desempeña como investigadora en el St. Anne College de la University of Oxford y como profesora adjunta en el curso de posgrado sobre derechos humanos en Latinoamérica en el Latin American Centre de la University of Oxford.
Su trabajo de investigación la ha llevado a ser coeeditora de las obras “Luchas contra la impunidad: Uruguay 1985-2011”, Trilce (2011); “The Memory of State Terrorism in the Southern Cone: Argentina, Chile, and Uruguay”, entre otros.
En el año 2010 brindó un curso de posgrado sobre “Justicia transicional, memoria y derechos humanos en Uruguay”, en la Facultad de Psicología de la Universidad de la República.
Entre 2013 y 2014, impartió conferencias en la Universidad Alberto Hurtado (Chile), el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Católica del Uruguay, y en las Universidade Federal de Minas Gerais y Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais (Brasil).