El pedido realizado por la Comisión Nacional por el Derechos a la Identidad (CoNaDI) para acceder a los legajos de 70 integrantes de las fuerzas de seguridad argentina durante la dictadura militar fue negado por el ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich.
Según comunicado compartido en la red social X, el ministerio de Seguridad consideró como “fuera de lugar” lo solicitado.
“Rechazamos por estar fuera de lugar y ser una petición exorbitante la entrega de los legajos de nuestras fuerzas a ese organismo”, se afirma en un comunicado difundido el lunes.
La negativa fue firmada por Bullrich y su jefe de gabinete, Carlos Manfroni, y en ella se argumenta el rechazo como una defensa del “derecho a la intimidad y los datos personales de miembros de las fuerzas” dependientes de dicho ministerio.
En el comunicado del ministerio comandado por Patricia Bullrich, se declara que no van “a exponer datos personales de los miembros de las Fuerzas por caprichos políticos de un organismo militante”.
“La seguridad de una nación es algo sumamente sensible y del mismo modo los datos del personal que está a cargo de ella”, se argumentó desde la entidad.
La nota que rechaza el pedido de la CoNaDI, cuestiona, además, la validez del decreto en que la organización se apoya para “solicitar documentación de efectivos policiales a través de una Unidad especial de investigación”.
En dicho decreto, recuerda el medio de prensa Tiempo argentino, “se establece que todos los organismos dependientes del Poder Ejecutivo deben dar carácter de urgente y preferente despacho a los requerimientos que efectúe esa Unidad para buscar esclarecer los casos de apropiaciones durante la dictadura”.
La negativa, denuncia el diario argentino, “atenta contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia”, afectando en esta oportunidad, “la búsqueda de hijos e hijas de desaparecidos durante el terrorismo de Estado que aún permanecen sin conocer su verdadera identidad”.