La prisión flotante británica que se encuentra en el puerto de Portland, recibió el pasado lunes a los primeros migrantes.
Ese día ingresaron al “Bibby Stockholm”, 50 migrantes, quienes permanecerán por las nuevas disposiciones británicas en la embarcación construida en 1976.
“Bibby Stockholm”, consta de tres pisos y 222 camarotes y ha sido anteriormente utilizada por Países Bajos con el mismo objetivo de alojar inmigrantes.
Más allá del uso que se ha dispuesto de la embarcación por parte del gobierno británico, se ha conocido que el mismo evalúa “enviar a migrantes a una isla”.
Aunque el gobierno ha asegurado que no está evaluando dicha opción, medios de prensa afirman que el plan existe.
La negación de esta “opción” por parte del gobierno británico se debe, según consignó KaosenlaRed, “no se debe a un giro “humanitario” del Gobierno sino al costo que implicaría llevar a los migrantes a la isla que queda a más de 6.000 kilómetros del Reino Unido”.
En contrapartida a ello, el gobierno del conservador Rishi Sunak mantiene “su plan de enviar a los solicitantes de asilo a Ruanda”, una política que será decidida por la justicia.
Al referirse al envío de migrantes a la Isla Ascención, la ministra del Interior, Sarah Dines, dijo que dicha propuesta “podría reemplazar el plan del gobierno de deportar personas a Ruanda, en caso de que esa política fracase” si se recibe una negativa de la justicia.
De acuerdo al portal de noticias, esta idea de usar la Isla Ascención ya había sido sugerida hace tres años por iniciativa de la entonces ministra del Interior, Priti Patel.
“En ese momento”, señala el medio de prensa, el conservador Jacob Rees-Mogg, ministro del gabinete de Boris Johnson afirmó que la idea se descartó porque “se pensó que sería increíblemente cara de hacer”.
“Estuve involucrado en algunas de las discusiones sobre esto mientras era miembro del gobierno y desafortunadamente costaría al menos un millón de libras por persona enviarlas allí”, dijo Rees-Mogg.
Considerada como “territorio de ultramar”, la isla Ascensión está a más de 6.400 kilómetros de Gran Bretaña, a medio camino entre África y Brasil y fue usada en 1982 como base para el abastecimiento de los aviones británicos en la Guerra de las Malvinas.
Con cerca de un poco más de 100 kilómetros cuadrados, en ella viven unas 800 personas.