La designación hace agua. El Observador confirmó que Alemania no veía con buenos ojos la designación del capitán de navío Marcos Saralegui como agregado militar de nuestro país. La iniciativa había sido firmemente rechazada por Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos. Crysol, a su vez, solicitó en el mes de diciembre que se reviera la decisión y se lo diera de baja: no cumple con estándares elementales democráticos.
Su designación no prestigiaba al país. Madres y Familiares le había advertido al MDN los riesgos que se asumían. El capitán de navío Marcos Saralegui no era trigo limpio.
En el año 2017 había participado en el Tribunal de Honor que juzgó la conducta del capitán de fragata Juan Carlos Larcebeau. Dicho tribunal no solo absolvió al involucrado sino que además se expresó en términos absolutamente inapropiados.
Al absolver de toda falta al condenado, desconoció al Poder Judicial e incurrió, de hecho, en apología del accionar terrorista por parte del Estado durante el pasado reciente.
El Fusna: un pilar del terrorismo de Estado
La Armada Nacional participó activamente en las campañas represivas desplegadas desde abril de 1972 contra el pueblo uruguayo y sus organizaciones.
En ese momento, el Parlamento le atribuyó a la justicia militar la potestad de juzgar a todas las personas que se entendiera comprometidas en actividades antigubernamentales consideradas fuera de la ley. Las instalaciones del Fusna, en el puerto de Montevideo, se transformaron, a partir de ese momento, en un lugar de tormento y torturas para centenares de luchadores sociales y políticos.
Luego de ser secuestrados, fueron interrogados,torturados y recluidos en dicho lugar. Los testimonios de las víctimas en las causas judiciales son estremecedores respecto. Oficiales del Fusna y marinos, participaron activamente en diferentes operaciones represivas desarrolladas en Argentina en los años 76, 77 y 78 en el marco del Plan Cóndor.
La justicia uruguaya, al igual que la argentina e italiana, logró identificar a varios de los represores y condenarlos. Junto con Jorge Tróccoli, uno de ellos, precisamente, fue el fallecido capitán de fragata retirado Juan Carlos Larcebeau, juzgado y condenado por tres instancias diferentes en Uruguay y condenado a cadena perpetua en Italia.
Bochornoso: “un ejemplo en su accionar”
Tal como informó el periodista Leonardo Haberkorn en El Observador, el capitán de fragata retirado Juan Carlos Larcebeau, fallecido en el 2021, fue sometido a un tribunal de honor integrado por los capitanes de navío Marcelo Pazos y Gabriel Guida (hoy retirados) y el capitán de navío Marcos Saralegui quien se encontraba en actividad. El objetivo del tribunal era determinar si los hechos por los cuales fue condenado ante la justicia penal afectaron el honor de la Armada.
El tribunal, que sometió a Larcebeau a un cuestionario ínfimo y no citó a otros testigos, entendió que no. El fallo final fue: “Absolución. Falta absoluta de culpabilidad”. Pero el tribunal fue más allá aún. Basándose en los juicios elogiosos escritos en el legajo de Larcebeau durante la dictadura, los integrantes del Tribunal de Honor concluyeron que el oficial “era un ejemplo en su actuar profesional para todos sus pares”.
En los fundamentos de su voto, cada uno de los integrantes del tribunal fue aún más explícito. “Se puede establecer que este Señor Oficial era un ejemplo de conducta”, escribió Saralegui. “Se lo podía considerar un modelo militar”. Agregó que Larcebeau “honraba el uniforme” y que “se destaca su corrección y dignidad en la vida militar”. Fue “un ejemplo y educador de sus subalternos”.
De acuerdo con Saralegui, “no se puede considerar que (Larcebeau) no haya actuado con escrupuloso respeto a la dignidad de la Armada”.
Militares que desconocen al Poder Judicial
Los tres marinos que juzgaron a Larcebeau desconocieron al Poder Judicial, el órgano que en nuestro país tiene las potestades constitucionales para investigar, esclarecer y sancionar las conductas delictivas.
Al egresar de la Escuela Naval, en su momento, el capitán de fragata retirado Juan Carlos Larcebeau juró por su Honor respetar y acatar la Constitución y las leyes. Desde el mismo momento en que fue condenado por la justicia es un delincuente y al mismo tiempo un perjuro. Su conducta no puede de ninguna manera ser absuelta. Los integrantes del Tribunal de Honor cuyo fallo no fue homologado por el Poder Ejecutivo, obviamente, desconocieron el rol de los tribunales en instancias de esa naturaleza, despreciaron al poder judicial y al mismo tiempo, por los juicios emitidos, hicieron la apología del accionar terrorista del Estado.
Los oficiales de las Fuerzas Armadas que no adhieren a los principios democráticos republicanos y hacen la apología de los terroristas estatales, pueden hacerlo desde las filas militantes de Cabildo Abierto pero no dentro de las instituciones estatales. El capitán de navío no dignifica a la Armada.
Gastón Grisoni Presidente de Crysol, sus opiniones no reflejan ni comprometen, necesariamente, al colectivo como tal.