Intervención de la edila Fátima Vázquez de la Bancada 1001

En la sesión ordinaria de la Junta Departamental de Montevideo del día 3 de abril la Edila de la Bancada 1001 tuvo la palabra para rendir homenaje a quienes, durante más de 30 años, han sostenido con dolor y dignidad la lucha por verdad y justicia: las madres y familiares de detenidos desaparecidos. Con emoción y frente a jóvenes de un liceo que asistían a la jornada, destacó la importancia de construir memoria colectiva, especialmente en el marco de los 40 años de la recuperación democrática.

“Nosotros, los jóvenes, tenemos la obligación de contar lo que hizo el terrorismo de Estado en nuestro país”, afirmó. En su intervención, también remarcó el gesto simbólico de Yamandú Orsi y Carolina Cosse, quienes, en la última asunción presidencial, rompieron el protocolo para saludar frente a las fotos de las y los desaparecidos, un acto cargado de sentido frente al negacionismo que persiste.

También remarcó la noticia reciente: la jueza Isaura Tórtora procesó con prisión a Enrique Uyterhoeven y con prisión domiciliaria a Alberto Lombardi, por el homicidio de Omar Paitta, obrero de la construcción, militante del SUNCA y del Partido Comunista de Uruguay, secuestrado y asesinado bajo tortura en 1981 en el centro clandestino La Tablada. La jueza también ordenó la captura internacional de Juan Manuel Pagola y Juan Carlos Esponda, dos represores hoy prófugos.

“Las pruebas están y van a seguir apareciendo”, aseguró. Recordó a Amelia Sanjurjo y Luis Arigón, cuyos restos fueron hallados en 2024, y a tantos otros compañeros: Julio Castro, Fernando Miranda, Ricardo Blanco. “Y así como los encontramos a ellos, vamos a encontrar a Omar Paitta. Y a cada uno de los detenidos y desaparecidos de nuestro país”.

La Junta la escuchó en silencio. Las palabras finales, firmes, resonaron como un eco del compromiso colectivo: “Por nunca más terrorismo de Estado. Salud”.

Compartí este artículo
Temas