El Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza publicó en su cuenta de Twitter un comunicado de expertos en derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En el documento publicado, los expertos califican “las sanciones de EEUU como un castigo contra la población inocente” e instan “a poner fin a este tipo de acciones que vulneran el Estado de Derecho de Venezuela y otros países”.
“Expertos en derechos humanos de la ONU califican como un “castigo” contra la “población inocente” las sanciones adoptadas contra Venezuela y otros países. No hay duda de que se trata de un crimen de lesa humanidad que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional debe investigar”, escribió el Canciller venezolano en su cuenta de la red social.
En el documento elaborado por los expertos de Naciones Unidas, los especialistas que fueron designados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU “reiteran que con las medidas coercitivas unilaterales se le niega el derecho al desarrollo”, obstaculizando, “tanto la mejora económica de sus países, como su propio desarrollo personal”.
“Los Estados deben aplicar el principio de precaución cuando se adoptan sanciones unilaterales para evitar cualquier impacto humanitario negativo en todo el ámbito de los derechos humanos, incluido el derecho al desarrollo”, señalan los expertos, quienes agregan, “hay que poner fin al castigo de civiles inocentes”.
En el informe elaborado se recuerda que, “la Asamblea General ha declarado que el derecho al desarrollo es un derecho humano inalienable, y así lo reconocen la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, la Carta Árabe de Derechos Humanos y una serie de declaraciones multilaterales sobre derechos humanos”.
Otro de los temas que aparecen en el informe de ONU, es el referido a la aplicación extraterritorial de sanciones y otras medidas de presión.
Ellas terminan afectando “a cada individuo y empresa de las sociedades objetivo, así como a nacionales y empresas de terceros países, a las organizaciones humanitarias, a los donantes y a los beneficiarios de la ayuda humanitaria”.
“Las sanciones dificultan la salud de poblaciones enteras y obstaculizan el transporte de los bienes necesarios para el desarrollo económico, provocan el despilfarro de los recursos naturales, socavan la sostenibilidad medioambiental y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, enfatizan los expertos.
El informe es enfático al afirmar que los habitantes de los países objeto de las sanciones, como Venezuela, Cuba, Siria e Irán, incrementan sus condiciones de pobreza “porque no pueden obtener servicios esenciales como electricidad, vivienda, agua, gas y combustible, y mucho menos medicamentos y alimentos”.
En el área de comunicaciones y servicios de datos para acceso a internet, se resalta en el documento que cuando “las sanciones de Estados Unidos bloquean los servicios de teleconferencia y datos en estos países y en otros, la gente se queda sin acceso a los seminarios web y a las reuniones en línea para obtener información, intercambios, educación y formación, y los médicos no pueden consultar las bases de datos médicas”.
El informe de los especialistas designados por el Consejo de Derechos Humanos de la organización internacional está firmada por la relatora especial de ONU sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos, Alena Douhan, y la relatora especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, Tlaleng Mofokeng y ha sido suscrito por el experto independiente sobre derechos humanos y solidaridad internacional, Obiora Okafor, y el experto independiente sobre la promoción de un orden internacional democrático y equitativo, Livingstone Sewanyana.
