Gabriel Molina. Foto Carlos Lebrato PIT-CNT

Palabras del presidente de SUTEL, Gabriel Molina, en El Popular en radio

Defender ANTEL y las comunicaciones como un derecho

Queremos decir que durante 20 años ANTEL ha llevado un proceso de inversión muy importante, desde ese punto de vista la inversión más grande desde la creación de las Empresas Públicas, en el año 2008 con fibras ópticas en todo el país, con casi un 90% hoy de concepción en los hogares, eso coloca a ANTEL por encima de los países desarrollados como lo son Japón y Estados Unidos.

ANTEL comienza apostando a la soberanía informática que es muy importante, el cable submarino se llama TANAT le permite al país tener una mejor calidad en internet, como también autonomía y soberanía y no depender de otras herramientas para navegar por internet, si ANTEL hubiera seguido desarrollándose hoy estaríamos hablando de una calidad enorme, no ha acontecido y lo digo con mucho respeto y cautela, por irresponsabilidades del gobierno y del directorio de ANTEL.

Distrajeron con Antel Arena y no encontraron ningún tipo de irregularidad, hay un informe del último secretario general que hizo un estudio y todos los informes coincidieron que esto de un estadio arena es lo que se viene realizando a nivel mundial.

Desde el punto de vista de Marketing ha mejorado la imagen de ANTEL, y todo lo beneficioso para el barrio con biblioteca, cancha, y eso ha molestado enormemente al gran capital.

Movistar y Claro son competidores multinacionales y han presionado para que ANTEL diera parte de lo que tiene, todas esas presiones en años anteriores, hoy cobra otro estrado.

Por qué ANTEL tiene problemas de conectividad si hasta marzo de 2020 no la teníamos, y ahora tenemos dificultades, porque no se consideró que ANTEL iba a tener un crecimiento enorme a través de la pandemia gente que no tenía internet y que no tenían.

No se tomaron recaudos y no permitieron abrir la canilla del cable TANAT para tener más jiga y más capacidad para más clientes.

Los cambios políticos son parte del juego de la democracia, nunca va a ver un gobierno que sea peor que la dictadura, lo que no hemos logrado es que el cambio político no pueda debilitar lo que se hizo, no existe nada que defienda a nuestras empresas públicas como un derecho humano fundamental las telecomunicaciones, se defendían por decreto, etc.

Portabilidad numérica e identidad digital

Es un excelente negocio el de la portabilidad numérica para las multinacionales.

Hoy no es necesario tener el teléfono prendido para ingresar a whatsapp web para trabajar, el número nunca es tuyo, sino de la empresa, la empresa te permite con ese número ver donde querés ir, si generas deuda la empresa te saca el número y dejas de tener tu teléfono, las cosas como son, no marear.

La identidad digital, me gustaría que el Ministro Paganini y Acosta se deje de subestimar la capacidad intelectual de todas las uruguayas y uruguayos, la identidad digital nunca es el número de teléfono. Hagamos una pregunta cuando vas a hacer un trámite a algún organismo del estado, te piden el número de teléfono, no, se tienes que ingresar a la plataforma, te dan una contraseña y con esa clave o contraseña haces el trámite, o sea el teléfono no es la identidad digital.

Esto es un negocio precioso  para los privados que son multinacionales que compiten con ANTEL, porque en el mundo la portabilidad es una estrategia comercial, se llevó adelante para evitar que en el mercado de competencia tenga líderes, entonces cómo son líderes cuando viene la portabilidad  no solo tiene que pagar, porque el operador técnico y operativo y el operador que  baja para administrar  todos los clientes del país es un nuevo operador alguien lo tiene que pagar, y mayoritariamente lo paga el que es líder, en el caso nuestro lo va a terminar pagando ANTEL, pagando la mayor plata para beneficiar a las multinacionales.

Hoy por hoy el marco de competencia existente del país se viene dando por la calidad de los servicios que se brindan, no por los precios, entonces si con el tema de la portabilidad va a profundizar la competencia el Estado uruguayo no arremete en serio para mantener que la competencia se dé por la calidad de los servicios, y deja que la competencia se dé por los precios al consumidor, ANTEL desaparece porque es imposible que compita con dos multinacionales.

Paganini dijo que la portabilidad numérica comienza el 12 de enero, así lo dijo, bien claro.

Acá hay compromisos asumidos del actual gobierno con el capital financiero, porque qué casualidad de todos los 135 artículos, solo tres se están aplicando.

Lo que tiene que ver con la portabilidad numérica y la renta fiscal, dos cuestiones desde el punto de vista económico, que va a afectar a los uruguayos más debilitados y beneficia al gran capital y a los patrones de este país.

El otro tema es la forma que encontró el gobierno de desarticular las manifestaciones, poder económico y de represión, son las dos cosas que mantiene, por ese motivo tomando en cuenta los riesgos porque fue muy irresponsable y desprolijo lo que se hizo.

Estamos hablando de soberanía, de patrimonio, no estamos hablando de cualquier cosa, estas desprolijidades nos van a traer riesgos que alguien se va a tener que hacer responsable, y ese alguien es con nombre y apellido no al barrer.

La batalla de SUTEL

Nuestro sindicato que ha sido responsable siempre, hizo una conferencia de prensa, porque ese mismo día salimos con alguacil de guardia en la feria, porque el primer juez nos habilitó la feria para que la intimación que colocamos para que se suspenda esto lo resolvieran dentro de la feria, y una jueza resolvió que sí, no salió SUTEL a notificar, salimos porque la jueza nos dijo que sí.

No es a SUTEL a quien dicen no, le están diciendo no a una jueza que habilita la intimación que hizo nuestro sindicato.

Salimos con el alguacil a notificar de ello la URSEC, a la Torre Ejecutiva, ANTEL y al Comité de Portabilidad, en esos cuatro lugares nosotros el lunes 3 le entregamos la notificación para que el Estado actúe de la forma que dice, que la justicia está para respetarse.

Hablemos en serio, los que sí están actuando bajo irresponsabilidad son ellos, los compromisos que asumieron son tan grandes que los lleva a desconocer lo que una jueza resolvió.

La intimación nace y muere con ella misma, pero merece una respuesta, sí o no, estamos planteando al gobierno que suspenda la aplicación de la portabilidad hasta tanto y cuando el soberano con su voto el 27 de marzo de este año resuelva si quiere o no seguir con los 135 artículos que nosotros llamamos a anular, porque no esperar si son 82, 83 días, cual es el apuro la desesperación de hacer algo que está en litigio, quien se va a hacer cargo de los problemas que puedan suceder cuando anulemos los 135 artículos.

Estamos seguros que los uruguayos y uruguayas más allá de la simpatía que puede tener el presidente de la República, es muy defensor de las Empresas Públicas, estamos convencidos que el 27 de marzo la mitad más uno, vamos a votar la papeleta rosada por el SÍ para derogar los 135 artículos y al otro día se van a tener que hacer responsable de quienes de forma irresponsable continúan con algo que lo tenían que haber detenido hasta el 27 de marzo sin ningún tipo de inconveniente.

Desprecio a los sindicatos y falta de estrategia de ANTEL

Hay ataques de desprecio a los sindicatos SUTEL, lo que se plantea por SUTEL es responsable, lo que hicimos con nuestro patrocinante que es Oscar López Goldaracena es lo que se informó acá, es la intimación para impedir que cometamos un error, pero siguen para adelante sin ningún tipo de problemas.

En cuanto a los grandes medios de comunicación no les preguntan nada, porque en lugar de que salga que la jueza no resolvió que no se aplique, la pregunta es, pero la jueza resolvió a favor de la intimación eso fue por lo cual ustedes fueron notificados, con respecto a eso que piensan hacer, esa es la pregunta, porque si o no lo otro es bla bla, no han dicho nada y no han contestado, hoy es el día tercero para saber qué piensan hacer, hoy es el último día para que nos contesten.  

En cuanto a la estrategia, ANTEL no tiene estrategia, no puede ser que para ANTEL la estrategia sea que atiendan bien al público, estrategia es por ejemplo como se diseñó la fibra óptica, el cable submarino, es el Antel Arena les guste o no, no solo atacan esto, sino que, el propio Ministro salió a plantear que había hablado con Microsoft para que le dé cursos para desarrollar software.

Qué le estamos entregando, qué le estamos regalando, el Uruguay tiene técnicos que pueden desarrollar sin ningún problema todo lo que tiene internet y software y desde que asumió el gobierno no les están dando corte.

Que se hagan responsables porque después del 27 de marzo que los uruguayos vamos a defender las Empresas Públicas y vamos a anular los 135 artículos, todos los riesgos y peligros que van a caer sobre ANTEL los vamos a responsabilizar con nombre y apellido a quienes se tienen que hacer cargo de ello, cuando el sindicato de forma responsable lo avisó a su debido tiempo y no nos han escuchados.

María José Pedraja

Compartí este artículo
Temas