El secretario general adjunto para operaciones de paz de Naciones Unidas (ONU), Jean-Pierre Lacroix, alertó que han aumentado los conflictos a nivel mundial y a la par de ello se observa “una disminución del respeto del estado de derecho”, el aumento de la corrupción y el desprecio por el derecho internacional.
Para el experto del organismo interncional, el aumento de la delincuencia organizada transnacional, los ataques a los derechos humanos y la reducción del espacio cívico, son fenómenos que “demandan respuestas policiales únicas y específicas”.
“En este contexto, las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU sólo pueden lograr lo que yo llamo los objetivos intermedios, que incluyen preservar el alto el fuego, proteger a cientos de miles de civiles, mediar en conflictos locales y fortalecer las instituciones siempre que sea posible”, dijo Lavroix ante el Consejo de Seguridad.
En su presentación ante el Consejo, el alto funcionario destacó, según consignó Prensa Latina (PL), el papel que cumplen “las fuerzas desplegadas en las operaciones del organismo multilateral”.
Estas fuerzas, afirmó, “trabajan sin descanso para servir a las comunidades en contextos cada vez más desafiantes”.
En ese sentido, Lacroix ratificó que el organismo internacional continuará el trabajo de fortalecimiento de estos objetivos “mediante su programa de Acción para el Mantenimiento de la Paz”, donde se incluyen “mejores estrategias políticas y mayor integración operacional”.
Para la ONU, recordó el funcionario, el objetivo final para la paz en el que trabaja Naciones Unidas, está “centrado en soluciones duraderas a los conflicto” y para su logro “convocó al apoyo político unificado de los estados miembros y, en particular, del Consejo de Seguridad para potenciar las vías diplomáticas y políticas”.
Sin dicho compromiso, alertó, “sólo podemos servir para mitigar los conflictos en lugar de resolverlos”.