Proceso de paz en Colombia: se instala mesa de negociación entre el gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN)

Desde este lunes funcionará una mesa de diálogo en Venezuela entre las delegaciones del Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

La iniciativa, consignó Telesur, forma parte de las acciones que se desarrollan en Colombia para avanzar hacia un proceso de paz.

Con este paso, recuerda la agencia de noticias, se retoman las negociaciones que fueran suspendidas en 2018 a instancias del derechista presidente Iván Duque.

Como jefe del equipo negociador del Gobierno de Gustavo Petro fue designado Otty Patiño, un exguerrillero del desmovilizado M-19, el equipo contará, además, “con la participación del presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan), José Félix Lafourie, quien ha rechazado el accionar del ELN”.

Por parte de la organización política guerrillera, asistirá como máximo responsable, Israel Ramírez Pineda, conocido con el alias de Pablo Beltrán, quien será acompañado de otros miembros de la guerrilla cuyos nombres aún no han sido dados a conocer.

Con respecto a estas nuevas negociaciones, el director del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), Camilo González Posso, declaró a Telesur que se trataba de la sexta vez que se ponía en marcha un intento de negociaciones con el ELN en los últimos 30 años.

“En esta ocasión”, escribió González Posso en su cuenta de Twitter, “existe un nuevo contexto político nacional e internacional, un gobierno que le está apostando al cambio con un lenguaje de izquierda y al mismo tiempo con una mayoría nacional reclamando la paz total” y enfatizó “que eso es lo que convierte la expectativa en esperanza”.

Compartí este artículo
Temas