Ejército de Estados Unidos reconoce problemas para reclutar nuevos soldados

Funcionarios del Departamento de Defensa de Estados Unidos reconocieron las dificultades que vienen enfrentando ante la merma en los procesos de reclutamiento de nuevos soldados.

Según informó la agencia de noticias Sana que cita un estudio divulgado por la cadena NBC, el Ejército estadounidense “solo ha reclutado alrededor de la mitad de los 60.000 nuevos soldados que esperaba alistar para el 1 de octubre”.

La información emerge de una encuesta interna del Departamento de Defensa en la que se “encontró que solo el 9 % de los jóvenes estadounidenses consideraban servir en el Ejército”.

El hallazgo representa el número más bajo registrado desde 2007 y la caída se atribuye “a la baja tasa de desempleo”, así como “al hecho de que las corporaciones privadas pueden pagar más para atraer a trabajadores”.

“Tenemos retos sin precedentes, tanto por el entorno posterior a la crisis del covid-19, como en el mercado laboral, pero también en la competencia con empresas privadas que con el tiempo han cambiado sus incentivos”, declaró a AP, el vicejefe de personal del Ejército, Joseph Martin.

Como resultado, los oficiales anunciaron que “el servicio se quedará sin unos 10.000 soldados de su fuerza final” y se proyecta “que el Ejército puede caer de los 476.000 soldados esperados a 466.400 para fines de este año fiscal, y a tan solo 445.000 para 2023”.

En atención a estas dificultades en los nuevos reclutamientos que se verifican en todas sus ramas, el Ejército está ofreciendo “bonos de hasta 50.000 de dólares por un alistamiento de seis años”, sin embargo, ello no ha sido una estrategia que abata el bajo número de candidatos.

“Nos enfrentamos a una pregunta fundamental”, señaló el portavoz de las Fuerzas Armadas, Christine Wormuth, “¿bajamos los estándares para cumplir con el número de efectivos final, o bajamos el número del personal para mantener una fuerza profesional de calidad?”, ante la interrogante el vocero subrayó, “creemos que la respuesta es obvia: la calidad es más importante que la cantidad”.

Compartí este artículo
Temas