Daniel Salinas como ministro de Salud Pública en su sede central en la av.18 de Julio en Montevideo. Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

Renuncia masiva de médicos en ASSE ante métodos de la nueva administración

Victoria Alfaro.

 

Más de treinta profesionales  enviaron una carta con la renuncia a sus cargos debido a la  falta de garantías y respaldo para continuar trabajando, mucho más en medio de la pandemia del Coronavirus.

La situación comenzó con la destitución de más de cuarenta profesionales  de amplio prestigio en el MSP y en ASSE, ambos bajo la égida de Cabildo Abierto.

En este marco el Frente Amplio publicó una declaración sobre la remoción de varios jerarcas tanto en ASSE, como en el Ministerio de Salud Pública (MSP). “Los técnicos que han desempeñado cargos de confianza en el MSP y ASSE, independientemente de su afinidad política, han enfrentado la grave situación sanitaria en curso realizando sus tareas sin medir esfuerzos y poniendo toda su capacidad al servicio de nuestro pueblo. Vaya nuestro reconocimiento para estos y todos quienes, habiendo pasado por estas funciones en distintos momentos, condujeron al sector de la salud pública al mayor fortalecimiento de la historia con el advenimiento del SNIS”

Más adelante reconocen las potestades de las actuales autoridades para la designación de cargos de confianza pero expresaron su disconformidad por los procedimientos llevados a cabo en los últimos días. “Los mecanismos que se han utilizado para los mismos denotan una importante falta de responsabilidad y criterio de oportunidad. Se realizan en el curso de una pandemia, sin un adecuado traspaso de responsabilidades a los nuevos equipos de trabajo, sin el marco de un proceso de transición”.

“Existe un compromiso del Frente Amplio con la institucionalidad y el desarrollo profundo de las políticas públicas en Uruguay, lo que ha sido refrendado en quince años de gobierno. El Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) incorporó a cientos de miles de usuarios, poniendo énfasis en los sectores históricamente postergados por los gobiernos neoliberales que nos precedieron. Ello implicó el fortalecimiento de ASSE, lo que determinó que el principal prestador del sistema de salud se encuentra con una enorme fortaleza para enfrentar el presente y el futuro”, agrega el comunicado del FA.

El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas destituyó a 42 jerarcas del MSP, varios de ellos mediantes mensajes impersonales, como por ejemplo la prestigiosa profesora y catedrática grado 5  de Oncología Clínica de la Facultad de Medicina, Lucía Delgado quién el 18 de abril escribió en su cuenta de Twitter: “Ayer el MSP me cesó en el cargo de Directora del Programa Nacional de Control del Cáncer mediante un mensaje telefónico. El mensaje me lo dejó una funcionaria del área de Gestión Humana de dicho Ministerio”.

En el caso de los 22 médicos de la Regional Oeste de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) enviaron una carta a las autoridades del organismo “en desacuerdo con las formas y procedimientos seguidos para llevar a cabo las remociones de los diferentes equipos y últimamente de nuestra Directora Regional, Dra. Alejandra Caputi y su equipo regional”.

Luego agregan que “entendemos que estas formas no nos garantizan el respaldo necesario para actuar y decidir en el marco de la actual pandemia y la imprescindible transición responsable, lo cual ha quedado en evidencia en las declaraciones púbicas del nuevo Director de nuestra región, Dr. Fernando Silva. En las mismas se manifiesta un absoluto desprecio por la tarea que durante tanto tiempo y con tanta responsabilidad y dedicación venimos llevando a cabo, y gracias a las cuales ASSE está preparada para enfrentar la pandemia”.

Las declaraciones a las que hacen alusión los renunciantes fueron realizadas por Silva el 3 de abril a través de las redes sociales  donde afirmó que “es una pena y genera un gran malestar recorrer los hospitales públicos… la mugre, la decidia (SIC), la falta de control es un común denominador. No sé si tendremos más o menos plata, más o menos recursos humanos. Pero urge la vergüenza de no hacer nada, es un compromiso más que partidario moral el cambiar el estado de los hospitales públicos. Acá hay que arremangarse y meter fregón, lampazo, agua jane y voluntad. La plata está el recurso humano se consigue, hay que poner y poner voluntad que es lo que falta. Esperemos transformar estas lágrimas en sonrisas, ojalá podamos volver a dignificar la salud pública como se merece, volver a que sea orgullo nacional, como fue otrora la educación, esa es nuestra misión”. Silva es integrante y era el encargado del área de la salud de Cabildo Abierto.

Ante dichas declaraciones “queremos manifestar el orgullo de haber pertenecido a la generación de gestores que llevaron a cabo la reforma sanitaria, transformando a ASSE en el mayor prestador de servicios de salud del país, liderando la reforma con cambios sustanciales en el modelo de atención, mejorando sustancialmente la calidad de asistencia de los usuarios que hoy eligen afiliarse a ASSE”, agregan los médicos firmantes del zonal oeste:  Gladys Torres, Lorena Saavedra, Valeria Dodera , Luciana Bentancor , Sara Suarez , Juan Pablo Apollonia, Jorge De Giobbi, Mayra Larrauri, Elena Soba,  Luciana Irizabal, Álvaro Martínez,  Marcos Musselli, Milena Vignolo, Susana Hellbusch, Silvia Suhr , Rossana Sosa, Nancy Cortázar, Álvaro Sandes, Lucía Duca, Liliana Barufaldi, Sofía González y Ana Piñeyrúa.

La renuncia provocó que el presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, del Partido Nacional, comunicara públicamente que Silva no va a asumir como Coordinador de la Región Oeste.

Pero el problema es más grande a esta situación se sumaron otros médicos coordinadores y subdirectores de algunas unidades de la región Este del país: “Quienes suscriben, en calidad de integrantes de Equipo de Gestión del algunas Unidades Ejecutoras de la Región Este, dejamos nuestros cargos a disposición y solicitamos iniciar el proceso de transición en un plazo acorde con la importancia y responsabilidad de los cargos que ocupamos (…) Somos indudablemente gestores políticos y consideramos que luego de transcurridos cincuenta días del cambio de gobierno, el trabajo en esta nueva realidad del país debería ser llevado adelante por personas de confianza del presente directorio, es por esto que realizamos esta solicitud”, indican en su carta.

Compartí este artículo
Temas