Repercusiones de una elección silenciada por los medios hegemónicos

Luego de conocidos los resultados en las elecciones docentes del sábado, las expresiones sobre sus resultados y el silencio sobre los mismos en los medios de comunicación hegemónicos, ha dado lugar a manifestaciones de diferentes figuras políticas.

En este sentido se ha denunciado cómo este silencio de los medios hegemónicos, señala complicidades en el “trabajo” de invisibilizar el potente accionar de los trabajadores docentes.

Uno de los que rápidamente denunció este silencio fue el diputado frenteamplista Pablo Caggiani, quien en su cuenta de Facebook escribió: “la derrota del oficialismo en las elecciones de ANEP fue tan contundente que tiene como respuesta el silencio oficial y el silencio de los medios. ¿No hubo tiempo de informar los resultados de las elecciones?”, ironiza el representante del frente Amplio, quien termina su post diciendo: “es muy grave. No es admisible que los medios oculten resultados de elecciones organizadas por la Corte Electoral”.

 “Antes eran más chévere y nos ponían a lo que se cruzara a hablar de educación porque era importante”, siguió ironizando Caggiani, “La democracia puede ser incómoda, pero ocultarla parece un poco mucho”, concluyó expresando.

Sobre los resultados alcanzados en las elecciones de los docentes, Fernando Pereira, candidato a Presidente del Frente Amplio, los calificó como “un gran triunfo de los sindicatos de la educación”.

“Las listas de la CSEU ganaron los dos cargos en la elección del CODICEN de la ANEP, con el voto secreto de la totalidad de los docentes. Nadie puede discutir seriamente la representación de los sindicatos de la educación nucleados en la CSEU” remarcó el ex dirigente del PIT-CNT, quien concluye el posteo felicitando a los docentes por el trabajo compro metido de los mismos.

Por su parte, Marcelo Abdala, manifestó en la misma red social sus valoraciones por la jornada electoral.

Para el dirigente del PIT-CNT en estas elecciones “se desarrolló una victoria clara de los candidatos del movimiento obrero”.

Abdala destacó que “los sindicatos tuvieron 18080 votos, mientras que el oficialismo obtuvo 6767”, un resultado que califica de “muy importante si tenemos en cuenta el discurso notoriamente antisindical y anti – docente del gobierno y los diferentes sectores políticos que componen la coalición”.

Para Abdala, la importancia del triunfo de los representantes de los sindicatos de la educación se realza “si tomamos nota de la importante movilización de los aparatos de los partidos políticos que componen la coalición, especialmente del PN y el PC, que actuaron, militaron, llevaron gente a votar, movilizando importantes recursos económicos, enfrentando la acción espartana de los gremios”.

El dirigente sindical sentenció que la importancia de la elección marca “un antecedente positivo hacia la elección de representantes de los trabajadores al directorio del BPS (…) donde la lista del movimiento obrero competirá con una organización de inocultables vínculos con la derecha como lo es “Un solo Uruguay “, en momentos que el poder Ejecutivo proyecta una reforma de la seguridad social de ajuste”.

Abdala concluye su posteo afirmando que sin “traslados mecánicos, ni triunfalismos”, los resultados alcanzados son importantes “para el propio referéndum por el Sí a la derogación de 135 artículos de la LUC”.

“Una correcta perspectiva estratégica, una orientación de lucha y la militancia (factor central) pueden construir victorias populares”, terminó afirmando el actual Secretario General de la central obrera uruguaya.

Rolando Arbesún

Compartí este artículo
Temas