La Intendencia de Montevideo anunció en su página web que la pasada jornada y durante una sesión extraordinaria, la Junta Departamental aprobó por unanimidad de los partidos políticos que la conforman una solicitud a la Intendencia capitalina “para que gestione ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) un pedido de prórroga de 70 días ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la firma definitiva del contrato de préstamo N° 54100/OC-UR con el que se financiará el “Programa de Saneamiento Urbano de Montevideo – Sexta Etapa (PSU VI)”.
La reunión contó con la participación de ediles y edilas de todos los partidos políticos, la presidenta de la Junta Departamental, Sofía Espillar y contó, además, con la participación de las presidentas de las departamentales de Montevideo, Graciela Villar (FA) y Laura Raffo (PN).
En representación de la Intendencia de Montevideo, concurrieron el director del Departamento de Desarrollo Ambiental, Dr. Ing. Guillermo Moncecchi, el director de la División Saneamiento, Ing. Mauricio Fernández, y el director de la División Limpieza, Arq. Ignacio Lorenzo.
De acuerdo a la información de la intendencia capitalina, el “PSU VI se enmarca en una política de saneamiento ambiental, financiada por el BID, que comprende de forma integral: saneamiento, limpieza y mejora de la gestión de residuos sólidos; y disminución de riesgo por inundaciones”.
Se trata de un Programa que se articula con el Plan Nacional de Gestión de Residuos (PNGR) a cargo del Ministerio de Ambiente, en el marco de la Ley N°19.829.
Con relación a la prórroga solicitada se señala que la misma permitirá “dar continuidad a la mesa de trabajo técnica-política instalada recientemente e integrada por: el legislativo y el ejecutivo departamental, representantes de los partidos políticos que integran la JDM, y representantes del Ministerio de Ambiente”.
Será objetivo central de esta mesa de trabajo dar continuidad al trabajo que se viene realizando con vistas a “incorporar a este programa nuevos proyectos de saneamiento con fondos presupuestales de la IM, aumentando los fondos de contrapartida del préstamo y/o incorporando obras conexas fuera del Programa BID”, del mismo modo la mesa de trabajo analizará las “modificaciones al préstamo y sus componentes que no requieran una reconsideración por parte del Directorio del BID”.