Se movilizó la CSEU contra los «contratos chatarras»

Una movilización en rechazo a los “contratos chatarras” fue realizada la pasada jornada por los sindicatos de la Coordinación de Sindicatos de la Educación del Uruguay (CSEU).

La medida se produce en el marco de la negociación tripartita con el Codicen de la ANEP en la que se discute la “instalación de contratos precarios para las y los funcionarios de Gestión y Servicio”, señala un posteo sindical en la red social de Facebook.

Con la presencia de militantes de la Asociación de Trabajadores de Educación Secundaria (ATES), la Unión de Funcionarios del Codicen (UFC), la Asociación de Funcionarios de la Univerdidad del Trabajo del Uruguay (AFUTU) y otros sindicatos la movilización contó con la solidaridad de otros gremios como el Suntma Sector Pesca, quienes en conjuntos e concentraron en las puertas de la Dirección Nacional de Trabajo cortando la calle.

Los trabajadores demandaron durante la movilización que no sean instalados estos tipos de contratos ya “que no reconocen la antigüedad laboral” y “son a término”, lo que agregan, “genera una inestabilidad laboral importante” ya que “pueden ser revocables por decisión patronal sin justificar”.

Al finalizar la negociación, la delegación de la CSEU definió esta tipología de contratos como de «obediencia debida».

Aceptarlos, señalaron, implica “que si no se hace lo que los superiores quieren se pueden revocar”.

Estas modalidades contractuales, se denuncia, “vulneran el marco legal del estatuto no docente” y “carecen de valor jurídico”.

De igual forma los trabajadores alertaron “que en la última negociación colectiva el Codicen se había comprometido a no innovar hasta una nueva instancia de negociación”, pero que en realidad ello no se ha cumplido porque “la Dirección General de Educación Técnico Profesional estaba haciendo firmar 80 nuevos contratos con esta modalidad, violentando así lo acordado en tripartita”.

Finalizada la instancia de negociación, los gremios que componen la CSEU, se disponen a discutir en detalle lo emanado de la tripartita para definir las posibles acciones a seguir.

Compartí este artículo
Temas