Una carta abierta dirigida a Joe Biden, solicita al mandatario estadounidense que imponga una zona de exclusión aérea sobre Ucrania.
El pedido ha sido realizado por un grupo de 27 expertos en política exterior, quienes instan a Biden para que tome dicha medida en respuesta a las operaciones militares rusas en Ucrania.
Entre los firmantes de la misiva se encuentran ex altos funcionarios del Pentágono y del Departamento de Estado, así como, un ex alto comandante militar de la OTAN.
El pedido, de establecer la zona de exclusión aérea, va dirigido también a los países miembros de la Organización del Atlántico Norte (OTAN), ya que consideran que ello permitiría dejar en claro a Rusia que la alianza no quiere una confrontación con las fuerzas rusas.
«El presidente Biden y el secretario general de la OTAN, Stoltenberg, han declarado que ni Estados Unidos ni la OTAN se enfrentarán a las fuerzas rusas sobre el terreno en Ucrania», se afirma en la carta, agregándose que lo que se busca con la propuesta “es el despliegue de aeronaves estadounidenses y de la OTAN no en busca de una confrontación con Rusia, sino para evitar y disuadir un bombardeo ruso que provocaría una pérdida masiva de vidas ucranianas».
Bajo el argumento de la cobertura humanitaria, la propuesta habilita la posibilidad de disparar a los aviones rusos, en circunstancias muy específicas, una propuesta que se considera llevaría el conflicto actual a una escalada peligrosa.
Hasta el momento, la Alianza Atlántica no ha avanzado en esta dirección y ha sido el propio secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, quien descartó adoptar la medida solicitada por el grupo de expertos.
También, Estados Unidos, rechazó la propuesta de Polonia de poner a su disposición sus aviones de combate rusos Mig-29, con el objetivo final de que sean entregados a Ucrania.
Esta carta al mandatario estadounidense ha sido considerada como un primer llamado de atención, en medio de una situación donde los principales líderes occidentales han señalado que, en Ucrania, «lo peor está por llegar».
La carta tiene entre sus firmantes al general retirado Philip Breedlove, antiguo comandante Supremo Aliado en Europa, al teniente general retirado Ben Hodges, quien fuera comandante general del Ejército de Estados Unidos en Europa, al ex subsecretario de Defensa Ian Brzezinski, al ex subsecretario de Defensa Eric S. Edelman y al ex subsecretario de Estado y embajador de Estados Unidos en Polonia Daniel Fried.
Por las trayectorias de los firmantes y en consideración a las discrepancias existentes a la interna de la política doméstica estadounidense, la carta representa una señal de las presiones a las que podrían verse sometidos Estados Unidos y la OTAN, presiones que podrían significar una amplificación y radicalización del actual conflicto; y con ello, un aumento en las posibilidades de errores que deriven en aventuras militares que desaten la espiral guerrerista de estos halcones de la guerra.