La pasada jornada las y los docentes de las universidades nacionales argentinas ratificaron realizar los días 10 y 11 de abril (miércoles y jueves) un paro nacional de 48 horas .
La medida se llevará adelante, según informaron los gremios “en defensa del salario y del presupuesto del sector”
De acuerdo a la agencia somostelam, los docentes “redoblaron la apuesta con una convocatoria a una “gran marcha federal universitaria” para el próximo 25 de abril.
“La situación crítica, en lo salarial y en lo presupuestario, de las Universidades Nacionales y del Sistema Público de Ciencia y Tecnología provocada por el Gobierno de Milei, el ataque general que el partido de gobierno realiza a la educación equiparándola con el adoctrinamiento y la reciente declaración de uno de sus principales referentes, Benegas Lynch, que reclama libertad para legitimar el trabajo infantil frente al derecho a la educación obligatoria, plantean la necesidad de una respuesta en unidad: unidad para defender la universidad pública, gratuita, laica y de calidad. Por ello, convocamos a una gran marcha federal universitaria para el día 25 de abril”, se lee en un comunicado difundido por los sindicatos del sector.
En ese mismo sentido, en el texto se ratifica “las 48 horas de lucha y visibilización” que se realizarán “los días 10 y 11 de abril en todo el país”.
“Defendamos la universidad pública; defendamos los salarios docentes, no docentes y de investigadores; defendamos las becas, el boleto educativo y aquellas condiciones que hacen posible para la mayoría del estudiantado sostenerse dentro de la universidad. Reincorporación ya de los despedidos en el Estado”, finaliza expresándose en el comunicado, que firman varios gremios vinculados a la enseñanza y el trabajo en universidades argentinas.
Al referirse a la situación que atraviesan las universidades nacionales, la agencia de noticias reseñó que siendo “la inflación inflación interanual de 287%, las universidades deben funcionar con el presupuesto 2023 prorrogado, dado que el presupuesto 2024 nunca se aprobó en el Congreso, lo que hace prever que, en algunas casas de estudio, las clases estén garantizadas solo hasta mayo”.
La pasada semana, recuerda el medio de prensa argentino, los docentes universitarios y preuniversitarios nucleados en CONADU Histórica (Federación Nacional de Docentes, Investigadores Y Creadores Universitarios) llevaron adelante un paro nacional de 24 horas que confluyó con las medidas adoptadas por las fuerzas del resto de los niveles educativos y que se concretó con actos, movilizaciones, clases públicas y otras actividades de visibilización de las demandas.