VOX y Abascal reunieron a la ultraderecha europea

Los principales líderes de Vox, con Santiago Abascal a la cabeza organizaron una cumbre con sus pares europeos de la extrema derecha.

El objetivo del encuentro, señala el portal Contrainformación fue “reflexionar sobre el futuro de Europa y tratar puntos en común entre los distintos partidos que van desde la posición respecto a Rusia hasta el rechazo a la política climática”.

El encuentro se produjo este fin de semana en Madrid y en el mismo participaron, entre otros el primer ministro húngaro, Viktor Orban, el primer ministro polaco, Mateusz Morawieck, y la líder de Agrupación Nacional, Marine Le Pen.

La cumbre de la ultraderecha europea acogió a delegaciones de diferentes países representados por: Marlene Svazek (Austria), Tom Van Grieken (Bélgica), Krasimir Karakachanov (Bulgaria), Martin Helme (Estonia), Vincenzo Sofo, (Italia) Paolo Borchia (Italia), Valdemar Tomasevski (Lituania), Rob Roos (Países Bajos) y Aurelian Pavelescu (Rumanía).

“Todos los políticos que nos reunimos en Madrid tenemos grandes coincidencias en el diagnóstico de los desafíos de Europa y voluntad de colaboración para construir una Unión Europea fuerte de naciones soberanas que colaboren libremente (…) “debemos proteger nuestras fronteras, nuestra soberanía y nuestras raíces. Europa tiene que ser fiel a sí misma. La mayoría de los europeos así lo exige” afirmó Santiago Abascal al ser consultado por el encuentro.

Según el medio de prensa, lejos de haberse realizado de forma pública, la cumbre de la ultraderecha se realizó de forma clandestina,

Luego del encuentro fue firmada una declaración conjunta en la que se afirmaba la necesidad de “trabajar para garantizar que las naciones de Europa actúen solidariamente ante la amenaza de agresiones externas”, lo que es considerado como una directa alusión a Rusia.

En este sentido, la declaración señala que “la solidaridad, la determinación y la cooperación en materia de defensa entre las naciones de Europa son necesarias ante tales amenazas”» por lo que convocan a la defensa de los “ideales europeos cristianos sobre los que se fundó la UE”, pidiendo se mantenga el mismo como un “espacio de libre cooperación entre espacios soberanos” y no como “un megaestado ideologizado”.

Todos los partidos participantes firmaron la declaración conjunta en la que afirmaron “que las acciones militares de Rusia en la frontera oriental de Europa han conducido al borde de una guerra” y han criticado, además, la falta de “una posición común europea”.

Compartí este artículo
Temas