Impresionante el acto aniversario del Frente Amplio (FA) en La Paloma en el mismo lugar que hace un año se anunciaba la victoria del pasado mes de noviembre
Miles de frenteamplistas de 16 departamentos, más vecinos y vecinas de la localidad rochense se hicieron presentes para festejar los 54 años de la fuerza política más grande del país. Hablaron el alcalde de La Paloma, Sergio Muniz, en representación también de la Mesa departamental de Rocha, los dos candidatos a la Intendencia de Rocha: Aníbal Pereyra y Flavia Coelho, cerrando el acto el presidente del FA, Fernando Pereira.
Muniz: La victoria es nuestra
Felicitaciones para quienes se arrimaron a La Paloma para un año después tener una enorme fiesta como la que estamos teniendo hoy, que tuvimos el año pasado en este mismo lugar. Acá tenemos la avenida principal de La Paloma llena de frenteamplistas, de compañeros, de esperanza e ilusiones.
Muchas gracias a la Mesa Departamental del FA que organizó y hace tiempo que está trabajando en esto. Así como el comité de base de La Paloma, que ha estado trabajando en todos los detalles para que no falte nada y hoy tengamos una fiesta.
Saludar a todos los compañeros que vinieron y que van a asumir el próximo 1 de marzo. Hace un año atrás teníamos una ilusión bárbara y la esperanza de que el FA tenía que volver a ser gobierno nacional y cumplimos. El 1° de marzo asumen Yamandú y Carolina con un enorme equipo que estará trabajando fuertemente los próximos cinco años para cambiar este país y una cantidad de cosas que se destruyeron durante estos cinco años. También dijimos hace un año atrás de que teníamos que volver a ser gobierno departamental, que Rocha merecía volver a tener un gobierno del FA, para mejorar una cantidad de cosas, entre ellas volver a tener fuentes de trabajo. Mejorar la calidad del trabajo y no tener trabajo precario que son negocio para algún pariente del gobernante de turno. En las próximas elecciones en mayo sabemos que entre Aníbal y Flavia vamos a recuperar el gobierno departamental de Rocha, a redoblar que la victoria es nuestra.
Coelho: un futuro auspicioso
Qué grande es esta fuerza política, es impresionante lo que se ve desde acá. Vecinos y vecinas de todo el país, de todos los puntos del Uruguay que han venido a celebrar hoy con nosotros. Son muy bienvenidos y bienvenidas a esta gran fiesta frenteamplista.
Fiesta que comenzó con dos iniciativas maravillosas que nos auguran un excelente futuro a los frenteamplistas: un encuentro de mujeres del FA y un encuentro de la juventud del FA. Eso nos marca un camino de desarrollo muy importante, y nos asegura un futuro muy auspicioso.
Hemos pasado tantas cosas los frenteamplistas y las hemos vivido siempre muy juntos y unidos. El año pasado como decía el alcalde estábamos celebrando el aniversario número 53, y estaban acá nuestros precandidatos, plenos de sueños de ilusiones y esperanzas y hoy exactamente en el mismo lugar nos volvemos a reunir para celebrar el aniversario número 54, pero con nuestra fórmula presidencial entre nosotros: Yamandú y Carolina.
Una enorme alegría de ver a muchos compañeros y compañeras del interior en el gabinete, y de ver a muchos rochenses allí.
Es un cambio muy importante, pero ahora el país a partir del 1° de marzo se encamina a un período de desarrollo y de recuperación de derechos. Este departamento de Rocha no puede estar de espaldas a ese futuro, queremos a nuestra gente ahí. Tenemos que ganar el gobierno departamental en mayo. Este departamento necesita un cambio, todos y todas necesitamos un cambio y necesitamos el cambio más revolucionario, el cambio más transformador que un gobierno le puede proponer a su gente y que empezaremos seguramente a desarrollar a partir del 1 de marzo.
Tenemos que socializar uno de los bienes más importantes que tiene la humanidad en este tiempo que estamos viviendo, tiempo de revolución tecnológica y es el conocimiento. Tenemos que democratizar el conocimiento, seguir descentralizando la Udelar, fortalecer a la UTU, recrear lo que fue Inefop. De esa manera y solo de esa manera habrá patria para todos y todas.
Fundamentalmente tenemos que entender que el acceso al conocimiento es vital para el Uruguay del futuro y Rocha tiene que subirse ahí. El año que viene los esperamos a todos ustedes acá para celebrar el aniversario 55 con muchos intendentes e intendentas frenteamplistas, con alcaldes y alcaldesas del FA de todo el país. Vamos con todo para mayo, que este grito de triunfo retumbe en toda la patria.
Pereyra: Construyendo con humanidad
Bienvenida esperanza, bienvenidos todos y todas a una celebración del pueblo frenteamplista pero también, les puedo asegurar, que mezclado entre muchas banderas frenteamplistas de todos los sectores he visto vecinos y vecinas que sabemos que no son frenteamplistas, pero se sienten convocados en esta construcción que viene de lejos pero que tiene claramente una mirada larga y nos unen las causas, nos une el compromiso, nos une el compromiso con un proyecto de país y departamento. Por eso se sienten convocados y es importante ver esto en perspectiva.
Hace un año estaba nuestro precandidato acá, transmitiendo a su pueblo cuales debían ser los compromisos, cuáles debían ser los desvelos. En ese trayecto pasaron muchas cosas, una campaña de agravios, una campaña que quiso ridiculizar a nuestro candidato, una campaña que quiso poner en el centro la discusión tonta evitando los problemas de la gente y nuestra fórmula centró los problemas y por eso se ganó. Porque se habló con el corazón y la razón y porque hubo un pueblo frenteamplista que en octubre puse el parlamento con mayoría en el senado. Asume este 15 de febrero un Parlamento donde habrá una característica muy importante, pero en noviembre hubo 90.000 y pico de ciudadanos no frenteamplistas que votaron a nuestra formula y en el interior fueron miles y por eso están nerviosos ahora. Van a haber departamentos con sorpresas, ya se los digo, porque esta construcción comenzó con escucha aprendiendo de nuestros errores.
Está pasando algo rarísimo, no han asumido nuestros ministros y ministras, tampoco nuestra fórmula presidencial y están atacando como si ya fueran gobierno. Esa es su especialidad el relato, cambiar la realidad y ahora quieren de vuelta decir que en mayo no tiene nada que ver esta elección que la de noviembre.
Claro que nuestro país, si el Frente algo hizo en los quince años fue un gobierno basado en las instituciones y siempre lo va a hacer. Mamarracho que vemos de intendentes que aprietan a alcaldes, que es lo que le pasa a Sergio. No nos podemos acostumbrar a esa construcción cultural, pero claramente hoy hay un gobierno en marcha que está construyendo un destino cierto y eso la gente lo ve.
En mayo tenemos una gran oportunidad de seguir construyendo con humanidad, porque eso es lo que nos diferencia. Nosotros jamás a una persona que nos plantea un problema le preguntamos lo que vota. Nos comprometemos con esos problemas, entonces una vez más estén seguros, este faro de La Paloma una vez más nos va a guiar hacia el triunfo, hacia la esperanza, hacia volver a gobernar con la gente como centro, porque a la gente hay que quererla y construir juntos.
Pereira: Un FA con las puertas abiertas
Es conmovedor el Frente Amplio, hay que ver este acto en febrero llenando La Paloma, ver a miles de uruguayos y uruguayas que han venido desde los distintos lugares del territorio nacional. Hace un año estábamos acá mismo, en este mismo lugar iniciando la última etapa del largo camino que nos permitió el pasado 24 de noviembre volver a conquistar el gobierno y ahí está entre la gente el futuro presidente de los uruguayos. Que placer que Yamandú sea el cuarto gobierno del FA y también está entre ustedes Carolina, que en pocas semanas va a asumir la vicepresidencia de la República.
Una victoria electoral que nos permitió que el próximo 1° de marzo comience una nueva etapa para el país. Una oportunidad que despierta mucha ilusión, mucho optimismo a lo largo y ancho de nuestra patria. Permítanme decir que hemos sentido desde el 24 de noviembre para acá una alegría enorme en nuestro pueblo en quienes no votaron y en quienes no. Porque el pueblo unido jamás será vencido, y porque el FA tiene la puerta abierta para todos aquellos que quieran formar parte de nuestras filas.
Permítanme un sencillo pero profundo homenaje a todas y todos los militantes que chancletearon cada lugar del territorio nacional para que este FA pudiera volver a gobernar. Gracias, compañeros de la misma manera que hoy agradecemos a los compañeros que en el costado del escenario están haciendo finanzas para sustentar este acto, a los compañeros que organizaron para que este acto saliera de esta manera. A los compañeros de organización y a la departamental de Rocha que ponen todas las ganas junto al comité de La Paloma para darnos esta brutal bienvenida. Hay que ver el tamaño de este acto para agradecer profundamente a la militancia.
Permítanme un reconocimiento, un grandísimo homenaje que queremos rendir a quienes, en un momento duro de nuestras vidas, cuando nos había tocado perder la elección de 2019, nos pidió que no nos rindiéramos y Tabaré podés quedar tranquilo que nadie se rindió, que todos estuvimos parados al pie del cañón para resistir, enfrentar los embates. Si el presidente no sabía que era el FA que sepa que es un partido que volvió a gobernar por cuarta vez alternada en este siglo.
Otro homenaje igual de profundo y grande para el compañero “Pepe” (José) Mujica, por militar cada minuto de su vida para sembrar los sueños que hoy nos permiten cosechar la esperanza. Está claro que el compromiso del Pepe, lo que manifestó que mientras tenga fuerza va a militar por nuestro FA. Gracias Pepe por tu valentía, por tu audacia, por caer y volver a levantarte.
Decidimos que la consigna de hoy fuera: Bienvenida esperanza, es indudable que la consigna alude al cambio del gobierno y el proceso que se inicia, pero también es una invitación a toda la sociedad uruguaya a compartir un sueño. Yamandú y Carolina no van a gobernar para los frenteamplistas, van a gobernar para la totalidad de los uruguayos y las uruguayas y ese gobierno tiene que invitarnos a soñar.
Que nadie piense que conquistamos el gobierno para imponer nuestra verdad a la otra mitad. Pero que si piensan que conquistamos el gobierno con mucho esfuerzo durante muchos años sin descanso. Años de profunda autocrítica, escuchando y entendiendo, reflexionando y asumiendo con complejo y sin complejo los errores. Ganamos la elección con la convicción de que comienza una era fundamental para seguir impulsando la agenda de cambios en el Uruguay.
Estamos muy contentos y contentas los uruguayos porque la esperanza, como decía Galeano, exige audacia y la nostalgia no exige nada y nosotros estamos a favor de un gobierno audaz, de un gobierno de cambios y que ponga a la gente en el centro de las preocupaciones del FA.
El 1° de marzo iniciamos una nueva etapa, convencidos que la esperanza que cultivo nuestro pueblo en el proceso electoral coseche transformaciones. Van a contar Yamandú y Carolina y todas las compañeras y compañeros que conforman el notable equipo de gobierno que se generó con toda nuestra energía, con toda nuestra firmeza y toda nuestra lealtad. Van a contar con la lealtad del FA, desde el primer día del gobierno hasta el último, con la lealtad, con el compromiso, con las ganas de transformar.
Los equipos formados ponen al servicio del país los mejores hombres y mujeres para llevar adelante el mejor gobierno que pueda hacer el FA, porque siempre el próximo del FA va a ser el mejor gobierno del FA. Los primeros anuncios del presidente electo son muy auspiciosos, al comunicarnos que compromisos importantes que se anunciaron en campaña se van a llevar adelante el primer día. Un dialogo social que promueva una reforma de la protección social integral es imprescindible y para esto se comprometió el FA y Yamandú ha dicho por todas partes que lo vamos a cumplir, que no es un dialogo para la galería, como nos hemos comprometido y Yamandú lo ha hecho en el acto del Real de San Carlos, que vamos a atender la vida, la situación y el ingreso de los jubilados y pensionistas con menores ingresos, los que están en peores condiciones, los que le han tocado pasar en este gobierno las peores peripecias, los que llegan a la vejez y no les da para llegar a fin de mes.
Nuestra fuerza política cuenta en su ADN con la herencia de Danilo, de Mariano, de Ivonne, de Susana Dalmás y de tantas y tantos que hicieron que nuestro proyecto político sea el mejor camino para la justicia social en Uruguay. Hoy no queremos olvidar a ninguno de los compañeros y compañeras que estuvieron en nuestros gobiernos y ya no están, pero tampoco queremos olvidar a los compañeros que siguen estando, vaya nuestro homenaje al compañero José Korseniak, integrante de nuestro FA que hoy no pudo venir al acto, pero nos mandó un mensaje saludando este 54 aniversario. También vaya un apretado abrazo a otro de los fundadores que con 92 años están prácticamente en todos los actos del FA, me refiero al querido compañero José Díaz.
Como establece el programa de nuestra fuerza política, es una etapa de amplios acuerdos sociales para abordar las soluciones a grandes temas que tenemos planteados: Cuente presidente Orsi con toda la energía de su fuerza política para trabajar en estos grandes acuerdos conversando a lo largo y ancho del país con todas las organizaciones sociales que componen la sociedad uruguaya.
Créanme que el FA te escucha está más vivo y latente que nunca y va a salir a recorrer a cada lugar del Uruguay para escuchar desde pequeños centros poblados a las capitales departamentales.
Todo lo contrario, a lo que pasó con la firma de Arazatí, es lamentable que se haya firmado este contrato, que no se haya escuchado ni a la academia ni a los científicos, ni a los ambientalistas, ni a los productores agropecuarios de Rafael Peraza. Simplemente un capricho del gobierno cuando ya hay un gobierno electo nos lleva a tomar una decisión que le va a costar a los uruguayos 800 millones de dólares, un muy mal negocio, pero mucho peor inversión pública, porque no resuelve el problema del agua potable al área metropolitana, y mucho más condiciona la calidad de la misma.
Decisiones de este tipo cuando un gobierno pierde son decisiones erráticas, el FA tendrá que analizar qué hacer con esto luego de firmado. El gobierno porfiadamente lo firmó.
No vamos a tener ese talante para gobernar, tenemos la certeza.
Insistimos desde esta tribuna el FA no estuvo ni está de acuerdo con que se haga Arazatí, el gobierno lo sabe, Luis Lacalle Pou lo sabe. Lo hemos expresado desde el primer día.
Hoy también es un día importante para todos, nuestra fuerza política cumple 54 años. El objetivo fundamental del FA es la acción política permanente y no la contienda electoral y esto no ha cambiado en nada.
El FA te escucha no fue una receta de campaña electoral, fue un método de trabajo que rescata lo mejor del seregnismo, desarrollar el proyecto político centrando el protagonismo en la participación de la sociedad, del pueblo organizado y una buena noticia para todos y todas, el FA va a seguir escuchando conversando y proponiendo, porque no se termina en mayo el periodo de conversa con la sociedad, no se termina nunca porque el FA siguen siendo una organización de política permanente.