Avances notorios en el Proceso de Paz en Colombia: nueva prórroga del «cese el fuego»

Mediante un nuevo decreto, dado a conocer por el Alto Comisionado de Paz en la red social X (exTwitter), se conoció que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó «prorrogar» por seis meses más “el cese el fuego bilateral y temporal entre el Gobierno nacional y el Estado Mayor Central (EMC) de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP)”.

El decreto ordena la «suspensión de las operaciones militares ofensivas y operativos policiales», así como otras “acciones contrarias a lo establecido en los compromisos acordados en la mesa de diálogos de paz”.

El documento lleva la firma del ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, a quien corresponde emitir “los lineamientos necesarios para que la fuerza pública cumpla lo dispuesto en el decreto” de presidencia.

Según recuerda Rusia Today (RT) “el cese al fuego bilateral acordado entre ambas partes (…) comenzó el pasado 16 de octubre” y finalizaba “este lunes, 15 de enero”, por lo que en función de lo acordado hoy y basándose “en los resultados obtenidos en el marco del proceso de paz”, el cese el fuego continuará hasta el próximo 15 de julio.

Esta prórroga, señala el documento del gobierno colombiano, pretende «fortalecer y mantener reglas y compromiso en materia de protección a la población civil y, en esa medida, evitar su afectación y la de los bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario».

La firma de este decreto, reseña RT se produce tras un tercer ciclo de diálogos bilaterales que tuvieron lugar la pasada semana en la capital colombiana, Bogotá.

En dichas conversaciones, “las disidencias de las FARC corroboraron que su voluntad de paz se mantiene en pie».

Al estudiar el informe trimestral de la Misión de Verificación en Colombia sobre la implementación del cese al fuego, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, felicitó al gobierno colombiano por los avances en pos de consolidar el proceso de paz

«Este puede ser un año decisivo para la paz en Colombia”, dijo el representante especial del Secretario General de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, quien remarcó que “el año que acaba de pasar dio muestra de los claros vínculos entre la implementación del acuerdo y las iniciativas de diálogo con otros actores armados, emprendidas por el Gobierno».

Compartí este artículo
Temas