Avión de matrícula ucraniana arribó a Quito con «ayuda» militar estadounidense

En la noche del lunes y de acuerdo a información proporcionada por autoridades de Estados Unidos arribó a Quito un avión de matrícula ucraniana “con material bélico”.

La especificación detallada de la carga se mantiene bajo la más estricta reservalo que a dado lugar a que organizaciones sociales señalaran “su preocupación por las consecuencias que podría tener la colaboración” de Ecuador con el gobierno norteamericano.

La llegada del avión, consignó teleSUR fue confirmada por el jefe del comando conjunto de las Fuerzas Armadas ecuatorianas, Jaime Vela.

El avión Antonov An-124 de matrícula ucraniana, “es un avión que trae cooperación internacional de los Estados Unidos de Norteamérica. Obviamente el tipo de cooperación no se la puede manifestar, pero lo que sí le puede manifestar es que esa cooperación internacional está llegando”, declaró Vela, según consignó la agencia de noticias.

La llegada de la aeronave coincide con la presencia en el país de una delegación estadounidense de alto nivel quienes en reunión con el presidente Noboa anunciaron la ampliación de la cooperación entre ambos países en temas de seguridad y defensa.

La ayuda recibida, añade la agencia de noticias, no ha sido revelada por las autoridades, aunque la representación diplomática de la Casa Blanca en Quito posteó en su cuenta de la red social X que el país del norte entregó “más de 20 mil chalecos antibalas, más de un millón de dólares en equipos críticos de seguridad y respuesta a emergencias”.

En cumplimiento de la ampliación de la colaboración estadounidense, se conoció del arribo de personal de apoyo del FBI para la Policía Nacional y la fiscalía general del Ecuador.

Según declaró Vela, “lo que está realizando en realidad Estados Unidos es aligerar el arribo de esa ayuda. Nosotros ya habíamos tenido una planificación previa con ellos, con el Comando Sur, y por eso está aquí la general Laura Richardson, a quien doy la bienvenida a nuestro país”.

Esta ayuda, tratada como cooperación por parte del gobierno, corre el riesgo de considerarse “como una violación a la soberanía ecuatoriana con fines geoestratégicos” estadounidenses.

Al respecto y consultado por el medio de prensa, el analista Dax Toscano dijo que “Estados Unidos tiene una política geoestratégica que tiene como propósito, en primer lugar, posicionarse militarmente en distintas regiones del mundo para de esa manera mantener el control del planeta. ¿Y por qué quieren controlar el planeta? Porque necesitan los recursos del planeta”.

“Que la gente vaya despertando porque lo único que de lo que se preocupan los Estados Unidos es de sus intereses y nada más que eso”, alertó.

Por su parte el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Leonidas Iza, rechazó, en nombre de la organización la presencia estadounidense y recalcó la importancia que tiene para “el pueblo ecuatoriano” y, “los países de Latinoamérica (…) tener soberanía porque aquí lo que vienen no va a ayudar a resolver el tema de la inseguridad. Vienen por nuestros recursos, recursos naturales, recursos de la selva, recursos de los páramos, recursos del agua”.

Compartí este artículo
Temas