Transcribimos la intervención de la edila de la 1001 por Canelones en la Junta Departamental de dicho departamento, Susana Muñiz, sobre la Ley 18.987 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Norma que ha sido cuestionada desde filas del oficialismo:
«Sr. Presidente:
Las Edilas de la bancada frenteamplista expresando las voces de nuestras votantes pero también de muchas mujeres queremos expresar nuestra preocupación ante declaraciones recientes que amenazan nuestros derechos. Nos referimos en primera instancia a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, producto de la lucha de muchos años de las mujeres uruguayas en el entendido que somos nosotras quienes debemos tomar decisiones sobre nuestros cuerpos, pero además promover derechos garantizando los mismos en un marco de seguridad sanitaria. Cabe señalar que previo a la aprobación de la Ley 18.987 de Interrupción Voluntaria del Embarazo, buena parte de dichos procedimientos ocurría en un contexto de riesgos sanitarios sobre todo para las mujeres más pobres.
A partir de la aprobación de dicha ley se despenaliza el aborto inducido dentro de las 12 primeras semanas de embarazo bajo circunstancias y requisitos establecidos en la normativa, estableciendo además un procedimiento en el que un equipo de salud formado por 3 profesionales cumple una serie de pasos. El resultado ha sido más que satisfactorio: una caída de la tasa de la mortalidad materna situando a Uruguay como el país de menor mortalidad materna en el continente y uno de los más bajos en el mundo.
Sin embargo días atrás autoridades sanitarias han declarado que habrían de revisar los protocolos en una clara y preocupante señal de anteponer sus convicciones personales a los derechos de las mujeres y a la propia Ley establecida. Y peor aún, la prensa ha informado de la situación de una joven mujer que demandando dicho servicio fue cuestionada por la profesional actuante responsable además del procedimiento en ASSE –lo cual es más sorprendente aún dado que se trata de una objetora de conciencia- y quien además le comunica a la usuaria que ya nada puede hacerse por haber excedido el tiempo para realizar el procedimiento cuando esto no había sucedido. Es decir , faltó a la verdad , negó a esta joven un asesoramiento técnico no respetando su autonomía para decidir.
Es por ello que el miércoles próximo pasado cientos de mujeres se dieron cita en la Plaza Independencia para entregar una nota al Presidente de la República expresando que las mujeres no vamos a tolerar el atropello a nuestros derechos bajo ningún concepto.
Pero si esto no fuera tremendamente grave, desde hace un tiempo las mujeres venimos sufriendo diferentes afrentas a nuestros derechos: desde declaraciones del Diputado Sodano, violentas y repudiables , hasta proyectos de Ley como el de Tenencia Compartida, título realmente engañoso llegando incluso hasta algunos otros proyectos originados en el derecho canónico al que respetamos pero sentimos, no nos respeta, nos impone.
En el caso de la Ley de Tenencia Compartida establecíamos que se trata de un proyecto con título engañoso. Debiera llamarse por su contenido y espíritu Ley de Alienación parental. Pero sería también honesto explicarle a la ciudadanía que la Organización Mundial de la Salud rechaza enfáticamente la existencia de dicho síndrome al que tilda de pseudocientífico. Efectivamente, este síndrome descrito por el SR. Richard Gardner, psiquiatra estadounidense ha sido cuestionado en todo el mundo por entender que viola los derechos fundamentales de niñas y niños. Sin embargo, los partidos derechistas latinoamericanos insisten en legislar en base a esta doctrina absolutamente carente de contenidos científicos.
Mientras hayan autoridades y legisladores que ponen sus convicciones por encima de la ciudadanía , los derechos de mujeres, niñas y niños está en riesgo.
Y como final a toda esta serie de amenazas a los derechos, no podían faltar declaraciones del diputado Zubía, el que en una apología de la violencia menosprecia la integridad y vida de las mujeres naturalizando la violación y poniendo tal acto de barbarie al nivel de un delito como el de robo y de alguna manera comparando el cuerpo de una mujer con una propiedad.
Estas manifestaciones además de aberrantes, machistas y denigrantes no hacen más que confirmar lo que el patriarcado sostiene, la violencia sexual y simbólica como elemento de poder para someter a las mujeres.
Por eso Sr. Presidente repudiamos los dichos de este señor y lamentamos profundamente que nadie de la coalición de gobierno se deslinde de manifestaciones de esta estirpe. Están aún a tiempo. No se trata de partidos políticos. Se trata de respetar, proteger y dignificar la vida , la autonomía y la integridad de las mujeres.
Por eso estas palabras SR. Presidente. Esperamos una reflexión colectiva y permaneceremos en alerta ante insinuaciones de socavar la agenda de derechos.
Solicito mis palabras sean enviadas a la Bancada Bicameral Femenina y a la prensa acreditada».
Paula López